Saturday, September 20, 2014
¿DE DONDE VINO QUIEN TE MATA?
¿DE DONDE VINO QUIEN TE MATA?
*
... porque lo percibo, lo olfateo y siento,
sé cómo quema la bofeteda cobarde
que se nos pega en la cara,
cómo se difama a los puertorriqueños
desde antes de nacidos
y empolvados con talco
o frotados con manteca,
si es pretensión ungirlos.
El objetivo: negar el derecho a equivocarse,
hacernos resbaladizos, yendo poco a poco
a disolver orgullo, desvalidar
entereza, el cuerpo de viejos anhelos,
karma de nuestros dolores...
Están en un limbo angustioso.
Se le da boleto a la muerte,
a su gran derrumbamiento existenciario
pero nunca acaban de matarlo.
Hacerlo no es pellizco de ñoco.
Por de pronto, lo visten y redecoran de 'embuste'
de abajo-a-arriba, hay que sacarlo de su encanto mustio.
Hacerle caseríos y residenciales cerca
de los centro de turismo; hacerlo American curios / CITY /
ZEN de ciudadanos / ameriCAN / izado(s)
en su bandera / mortaja / de engaños...
... se dijo que eran
corderos del Escudo, se les vendió
como espejo y vitrina de los dóciles
y agachones de gruesa envergadura...
y ahora el paradigma ha cambiado.
Es el ecolálico sonsonete que medio-canta
cuando ya no hay coquí
que se venere y escuche.
El coquí es un llavero y un logos
en tarjetas postales.
Héroe nuevo: el chupacabra que gatea por los montes
y da pa'bajo con la mímesis del mono malcriado,
jarioso, estúpido, con calzón a media rabadilla
y el esqueleto --sabrá Dios-- dónde el raguetonero
lo esconde a fin de que no estorbe
sus sinsentidos callejeros...
¿De dónde viene 'el mátalo callando', el matrero
que en teórica veda quita la inocencia, el rubor,
modestia que tuvo y atesoró alguna vez
el pueblo-barrio originario, dónde
se cobijó la autoridad atrevida?
Ya colocó el edicto que vende
a otros confines / a mercados internacionales /
Puerto Rico como sede lumpenaria,
«Puerto Rico's Culture of Corruption»
¿Quienes, desde aquí tan vendepatrias pagaron
a la American Future Fund, de qué futuro
hablan / cómo definen / en rigor
que lanzaron ese FO / descalabrado
en torno a cómo apesta Borinquen /
apesta desde sus centros médicos
de la Tarjeta Roselló / Mi salud / es Tu Mierda /
apesta con Such is LIfe! y estilo del Gato Persa,
de modo que a Puerto Rico no miren
venezolanos, Alba de América /
Ecuador / Uruguay / Ortega / bolivarianos
acá no busquen / esta tierra se declara
colonia para siempre
... sepan que este pudridero colectivo
de la idiosincracia tiene siglos.
Imagino, sé ... porque lo percibo, lo olfateo y siento,
que nunca fue tan nihilista y nauseabundo como hoy
y miran que nos propinan duras bofetadas,
La Mordaza de Muñoz,
el asesinato de Albizu,
la estrategia de esterilizar las hembras,
el descrédito de todo, desnacionalizar,
vaciar la isla demográfica para quedarse
con aquella islita enfema de pequeñez
e inexistencia figurada
¿a quiénes han de proteger si ante a Betances,
tan valiente, a Ruiz Belvis, a Hostos, Balbás,
no tuvimos por valiosos?
... porque no es la gente de a pie,
el ciudadano promedio, a quienes le prometen
futuro... Imagino a quienes se sienten como yo
que aún tenemos referentes
de lo que podemos ser
y debemos y somos a costo de mucha
angustia o primiginia honestidad en los huesos,
con nostros ni cuentan...
Hablan por los vendepatrias sin novedad alguna.
E imagino al que gruñe por haberlos oido:
«No tenemos para dónde coger»,
les desmiento. TENEMOS.
Y lo primero que se les dijo:
Su isla es vagina estéril, sin riqueza, tan mínina.
Ustedes además no puede ser libres.
Será siempre los mantenidos.
Ustedes son sumisos, eñangotados,
cobardes, pacíficos, con sangre de horchata
en sus venas, tardos, pasivos como pendejos,
improductivos, mediocres, arrodillados
como el Escudo del Cordero y el Establo
de paja en el que viven. Ustedes son cuatro gatos,
románticos que no se ponen de acuerdo.
No escribirían ni el primer versos de la patria libre
ni la Constitución del proyecto.
Por eso la redención ni se espera.
y se va, desaparece a la vuelta de la esquina.
Ya todo ser e idiosincracia honesta
se fue hasta las cloacas, se disolvió
por corrupcón y desvergüenza.
La declaratoria es que siguen sumisos.
mas ahora mantenidos y delicuenciales.
Sólo puercos de corral, sucios tecatos, glotones,
cuponeros afrenta'os,
vagos chuleados por administradores
de pobreza subsidiada
en caserios, mas otos engrandecidos
por el elitismo clasemediero
de su gente envidiosa, así de arriba-abajo,
el pueblo migajero... ustedes son
gatilleros y bichotes de un punto de vicio
y vemdedores de alucinaciones, se matan
a razón de 400 infelices cada año,
con tasas auto destructivas, suicidas..
y ante ello siempre se meten la lengua
en los culos más hediondos
del planeta. Proclaman la colonia feliz,
el determinismo. Son legión demónica
que va llegando a su limite
de mama-vergas,
gatas-persas,
vendepatrias.
Por eso, al leer sin querer, la nueva
proclama de los Amos / Wanna be(es):
imagino, sé... porque lo percibo, lo olfateo
y siento, que no hablaron por mi
ni para mí.
Ese muerto no lo cargo yo.
CARLOS LOPEZ DZUR
Friday, September 19, 2014
ASCENSO Y DESCENSO ORFICO. / CARLOS LOPEZ DZUR
ASCENSO Y DESCENSO ORFICO...
.
I. SOY LA CITA DE TU CONSUELO
Para que sea el Poema / la Canción /
o la mera manifestación de tu sonrisa,
o la mera manifestación de tu sonrisa,
tu actitud jovial y entusiasmada por los campos,
para que sea Arte en tu vida,
el lienzo de tu alegría,
para que mi presencia te produzca y sumerja,
después de conocido tal cual soy,
en la Fuente misma de la Realidad,
yo, amigo secreto de corazones puros, dije:
«que no se muera la fe,
bendice mi nombre, cumple mi CITA».
para que sea Arte en tu vida,
el lienzo de tu alegría,
para que mi presencia te produzca y sumerja,
después de conocido tal cual soy,
en la Fuente misma de la Realidad,
yo, amigo secreto de corazones puros, dije:
«que no se muera la fe,
bendice mi nombre, cumple mi CITA».
También voy a Tracia, Dime si
cantaré en el Estrimón y mde poso en la orilla
de ese río, y te visualizaré en forma de pez
o de árbol y comunicaré algo
que pueda decir y dejarte consolado.
cantaré en el Estrimón y mde poso en la orilla
de ese río, y te visualizaré en forma de pez
o de árbol y comunicaré algo
que pueda decir y dejarte consolado.
II. CONFIA EN LA ESPERANZA. EN MI PALABRA
Si yo te digo, «no mires hacia atrás», no mires.
Empeño mi palabra para que no estés triste.
Acepta pues mi palabra.
Dala por buena, Amada,
amigo.
Empeño mi palabra para que no estés triste.
Acepta pues mi palabra.
Dala por buena, Amada,
amigo.
Saldrás de rastrojos infernales.
De la umbra.
Entonces confía.
No me llames «Mentiroso»,
porque eso te convierte en quien repudia
En serpiente que muerde,
a quien de te dio la mano.
Traidor a la AMISTAD y al pacto...
De la umbra.
Entonces confía.
No me llames «Mentiroso»,
porque eso te convierte en quien repudia
En serpiente que muerde,
a quien de te dio la mano.
Traidor a la AMISTAD y al pacto...
Un amigo al que niegas confianza,
y lo desabedeces, ya no es amigo...
ya no te salva...
(¿y acaso no fue traición,
la de Aristeo?
... el que fue y se antojó de lo bello, mas lo acosó,
se llenó de ilusión de gozo y engano,
mas terminó destruyendo
lo que ansiaba y su mirada se exterminó
con por gozarse en tinieblas).
y lo desabedeces, ya no es amigo...
ya no te salva...
(¿y acaso no fue traición,
la de Aristeo?
... el que fue y se antojó de lo bello, mas lo acosó,
se llenó de ilusión de gozo y engano,
mas terminó destruyendo
lo que ansiaba y su mirada se exterminó
con por gozarse en tinieblas).
Eso ya es ultrajar lo Bello y mandarlo a serpientes
de muerte: porque lo Bello es como una niña descalza
que avanza por el prado y pisa venenos
de colmillos que muerden); en fin, para dar
lo que ella dio, su belleza inconmensurable
con la modesta Eurídice.
de muerte: porque lo Bello es como una niña descalza
que avanza por el prado y pisa venenos
de colmillos que muerden); en fin, para dar
lo que ella dio, su belleza inconmensurable
con la modesta Eurídice.
Te equipé con dulces labios, Orfeo.
Tú no sabías cantar entonces, pero te dije:
«Canta, canta con divina música.
Te instruyo» y por eso te hice hijo de Musa.
Tú no sabías cantar entonces, pero te dije:
«Canta, canta con divina música.
Te instruyo» y por eso te hice hijo de Musa.
Te di melodía por sangre.
(Toda la música te la dejé en la boca
y los dedos y te invité a darla a los prados
de Tracia, a todos los pastorcillos consecuentes).
III. CUANDO DE VIERON ERRANTE...
Sé que, a orillas del río Estrimón, se te ha visto errante
y de tu boca sale la amargura. Sobre una roca
ante aldeanos rompíste la guitarra, ay Orfeo,
y yo que te dije: «De hoy y para siempre, derrite
a los corazones con lo bueno,
consuela a los adoloridos,
conmueve al corazon torvo y chueco,
alegra a los ancianos,
a las mujeres y los niños
porque la música es tu alerta,
así como fue mi alerta para el mundo».
y de tu boca sale la amargura. Sobre una roca
ante aldeanos rompíste la guitarra, ay Orfeo,
y yo que te dije: «De hoy y para siempre, derrite
a los corazones con lo bueno,
consuela a los adoloridos,
conmueve al corazon torvo y chueco,
alegra a los ancianos,
a las mujeres y los niños
porque la música es tu alerta,
así como fue mi alerta para el mundo».
Sé que estás triste, Orfeo. Estás en luto,
pero yo estoy en luto también:
Me ignoraste como consolador.
Te bendije con música.
Pactamos que haras de ella Amor, dulce y eterno.
pero yo estoy en luto también:
Me ignoraste como consolador.
Te bendije con música.
Pactamos que haras de ella Amor, dulce y eterno.
Con esta enseñanza te casaste con la driade:
modesta, virtuosa y plena de belleza...
«Vale la pena el amor apacible de una flauta;
el alerta que origina la alegría y una amada
si es como Ella, como Ella:
Eurídice, la Musa».
modesta, virtuosa y plena de belleza...
«Vale la pena el amor apacible de una flauta;
el alerta que origina la alegría y una amada
si es como Ella, como Ella:
Eurídice, la Musa».
Entonces, canta porque el alerta es poder
que origina las opciones, en el mundo controlado
por violentos y brutos nacidos
para el mal y la tristeza.
que origina las opciones, en el mundo controlado
por violentos y brutos nacidos
para el mal y la tristeza.
IV. TOMA OTRA VEZ LA FLAUTA Y CANTALE AL HADES
Te obsequié una flauta y un laúd y una guitarra
y te induje a hallar una hembra hermosa
y bendije tus labios, el aire de tus pulmones,
cadencias de tu alento...
y te induje a hallar una hembra hermosa
y bendije tus labios, el aire de tus pulmones,
cadencias de tu alento...
(y entonces, porque tenías fe, te dije:
«Tu voz y tu poesía son la riqueza del mundo».
Y, en los senderos del Hades, donde no hay luz
ni libertad de repente, conmoverás
a los dioses de la Muerte.
Te lo prometo. Cuenta con Perséfone
y conmigo. «Cántale al Hades».
Es cierto. A tu Amada la mordió
una serpiente venenosa
y te llenaste de ira y me olvidaste, amigo.
Suplicaste al Caronte de la carne,
al barquero que aleja a las almas de la vida
como si fuera un destino fiero y cuchillero,
pero, ¿por que no es a mí
al que te quejas, por que no al amigo
a quien persuadas?
una serpiente venenosa
y te llenaste de ira y me olvidaste, amigo.
Suplicaste al Caronte de la carne,
al barquero que aleja a las almas de la vida
como si fuera un destino fiero y cuchillero,
pero, ¿por que no es a mí
al que te quejas, por que no al amigo
a quien persuadas?
Yo si soy quien controlo a todos los Carontes,
... soy la Mente y la Realidad que da milagros,
y con mis leyes, venzo a las paradojas, Orfeo.
Y yo, desde la Matriz de mi caos,
atraigo vida, amor, abundancia.
Desde mis toroides,se libera todo
lo que el Hades se lleva
y esconde de repente.
... soy la Mente y la Realidad que da milagros,
y con mis leyes, venzo a las paradojas, Orfeo.
Y yo, desde la Matriz de mi caos,
atraigo vida, amor, abundancia.
Desde mis toroides,se libera todo
lo que el Hades se lleva
y esconde de repente.
V. Y EN UN MOMENTO BAJASTE A LOS INFIERNOS
Bajaste al infierno en su rescate.
Descendite buen trecho.
Me creIste sin vacilaciones.,
Claro, fui quien te dio a tu mujer amada
y la até dulcemente a tus cantos.
Y en la prueba del descenso, me olvidaste.
Estoy dolido contigo, Orfeo.
No perseveras
Descendite buen trecho.
Me creIste sin vacilaciones.,
Claro, fui quien te dio a tu mujer amada
y la até dulcemente a tus cantos.
Y en la prueba del descenso, me olvidaste.
Estoy dolido contigo, Orfeo.
No perseveras
Tontadas que haces por causa
de creerte solo ante muerte y lo que ya no se tiene.
Aun asi dije: «El alerta es poder y yo soy
Padre del Alerta; yo doy el control de las opciones
y sin alerta que yo doy, el control lo pierdes».
de creerte solo ante muerte y lo que ya no se tiene.
Aun asi dije: «El alerta es poder y yo soy
Padre del Alerta; yo doy el control de las opciones
y sin alerta que yo doy, el control lo pierdes».
Ni siquiera llamaste, a mí, el amigo.
Ya estoy aqui. Consuélate:
Haré que el Hades la regrese a los prados de Tracia.
Tu caminarás delante, donde Hermes,
mi mensajero, te vea.
Que Eurídice te siga para que lo informes
con tu verso, te instruiré sobre la puerta de salida
y te daré los secretos de la futura dicha.
Ya estoy aqui. Consuélate:
Haré que el Hades la regrese a los prados de Tracia.
Tu caminarás delante, donde Hermes,
mi mensajero, te vea.
Que Eurídice te siga para que lo informes
con tu verso, te instruiré sobre la puerta de salida
y te daré los secretos de la futura dicha.
¿Me darás tu confianza si te digo,
por tu fe Eurídice saldrá de los infiernos
y volverá a la vida, me creerás?
por tu fe Eurídice saldrá de los infiernos
y volverá a la vida, me creerás?
Te reprendo, desde hoy, porque sé
cómo se pierde la fe, cómo se traiciona
la confianza. Tan simple que fue mi prueba:
«No mires atrás» ... y tú miraste
y la perdíste; pero consuélate...
cómo se pierde la fe, cómo se traiciona
la confianza. Tan simple que fue mi prueba:
«No mires atrás» ... y tú miraste
y la perdíste; pero consuélate...
Quiero que sigas con los cantos.
Reharé la voz encantadora y otra vez
los dedos quebrados, junto con la guitarra.
Ta daré nuevas flautas.
Quizás el regocijo del semblante
tarde un poco más... pero avanti,
hay un nuevo descenso que cumplir.
Reharé la voz encantadora y otra vez
los dedos quebrados, junto con la guitarra.
Ta daré nuevas flautas.
Quizás el regocijo del semblante
tarde un poco más... pero avanti,
hay un nuevo descenso que cumplir.
CARLOS LOPEZ DZUR
Monday, September 15, 2014
«El Diario de Simón Güeldres» / NOVELA
La novela «El Diario de Simón Güeldres» de Carlos López Dzur es una ficción, con algunas bases históricas. Trata sobre dos familias que se enfrentaron históricamente en disputa por poder o riqueza en el Valle de Guadalupe (Ensenada) a partir de la fundación de una colonia menonita. La 'Gründerfamilie von Bayern' (o la familia fundadora de Bavaria, representada por los Rednitz, padre e hijos) se enfrenta a los Güeldres. Este segundo grupo con un progenitor / o Stammvater, fundó una colonia exitosa, a menudo mencionada en la novela como la 'Russische Gründerfamilie'. Consistía en el Abuelo fundador, su hijo, esposa y su único y reciente retoño, que es un niño / que más tarde se le conocerá de adolescente en la trama / y es llamado Simón.
En rigor, el título alude a un diario que llevaba su abuelo y su padre (el Dr. Iván Güeldres) con ideas para criarlo y educarlo para que fuese administrador y predicador. Al citarse de este diario, el lector de esta novela puede conocer en qué consiste esencialmente una colonia menonita y qué ideas se ponen en práctica por ellos.
La organización social típicas de los menonitas dispone un sistema de gobierno al interior de la familia que es matriarcal, por lo que el varón menonita no toma ninguna decisión si no lo consulta con su mujer. Las mujeres y niños ayudan al las labores del campo, cuidan vacas, dan de comer a los cerdos y aves y ayudan a cuidar de sus hermanitos menores.
LAS PARCELAS: La propiedad familiar está repartida individualmente en parcelas adquiridas a las dos Compañías que se integraron para comprar las tierras originalmente. Una vez pagado el lote en abonos, el propietario adquiere todos los derechos y obligaciones, así que entonces puede venderlo, si así lo decide a alguno de los miembros de su comunidad, pero nunca a un forastero. Además de la agricultura, otra de las actividades menonitas es la elaboración de productos lácteos principalmente la producción del famoso «queso mennonita». Dominan la conserva de embutidos y carnes frías, saladas y ahumadas, frutos y vegetales y la panadería.
COMUNIDAD UTOPICA: No importa el país de origen de sus miembros, el predicador de la colonia pronuncia dos sermones: el oficial en alto alemán y el menos formal en bajo alemán. Se destacan los principios que dan fundamento a su ideario religioso desde la Edad Media, su pacifismo, su ética de trabajo, el amor a la vida sencilla y, más recientemente, adorar a Dios con cantos religiosos de cinco siglos de antigüedad, sin acompañamiento musical; el domingo, como día de culto y sermones, desde las 8:00 de la mañana y dos horas para cantos religiosos. También se utiliza la información de la Biblia como una forma de amonestación, en caso de cometer una falta, y la educación tradicionalista tiene por objetivo formar seres humanos con altos valores religiosos, dispuestos a acatar los mandamientos de las leyes divinas. No se enseña la historia y se rehuye toda práctica pagana.
SIN PAGANISMOS NI NAVIDAD. No hay adornos ni cruces en los templos. Ni árbol de Navidad en sus casas. El menonita debe acudir ante la autoridad civil mexicana a formalizar el matrimonio.
Como son esencialmente agricultores, la temporada de mayor trabajo agrícola determina el calendario escolar. Las vacaciones se disponen de manera de que los niños puedan ayudar a sus padres en las labores del campo. Así los meses de noviembre a marzo y mayo y agosto están dedicados al estudio.
EDUCACION BASICA / OBLIGATORIA: La educación consta de cuatro grados, impartida por maestros elegidos por la comunidad. Es obligatoria y consiste en instrucción religiosa, leer y escribir y realizar operaciones matemáticas elementales y operaciones de compraventa. La etapa escolar es entre los seis y los trece años. En un solo salón separados los hombres a la derecha y las mujeres la izquierda como en la iglesia, los alumnos. El maestro decide si el alumno debe pasar al grado siguiente. La familia Güeldres se impone hacer reformas sobre cómo se educa en tal comunidad, frente a los conservadores Rednik.
Sujeto a innovación están prácticas tales como: No practicar la música ni el canto fuera de la iglesia, ni tampoco se les permite bailar aún en reuniones familiares. Renuncia a servicios modernos: los menonitas no utilizan automóvil, la electricidad, ni aparatos electrónicos. Los domingos son los únicos días que no se trabaja. El menonita ni fuma ni bebe. En su ética y vestimenta, se prohíbe la ostentación, las joyas.
Se les educa para imitar a los pobres, aislarse de los juegos de azar y los espectáculos públicos. Unica asueto después de misa es vistar a familiares. En el sistema educativo, se cuenta con una aula, con amplio patio, anexos y la casa del maestro.
Están equipadas con mesa bancos para cinco alumnos cada uno, escritorio para el maestro y libros de cánticos religiosos, de oración, aritmética, lectura y biblias. La misma es atendida y soportada económicamente por los habitantes del campo, dirigidos por el Jefe de Campo, quien se encarga de cobrar a los vecinos la cantidad necesaria para su sostenimiento. El monto de las cuotas van de acuerdo con la condición económica del aportante, es decir paga más, quien mas tiene para pagar la mensualidad, a quien se le ofrece servicio médico, una casa junto a la escuela y se le prestan de 8 a 10 hectáreas de tierra para que las trabaje. El sueldo lo recibe solamente durante el tiempo que dura el ciclo escolar.
SIN DERECHO AL DIVORCIO: Apenas pasan pasan de la pubertad, los críos se casan por contrato. No hay derecho al divorcio. Tras la viudez, la mujer adquiere marido casi inmediatamente. No se guarda el luto por largo tiempo. El padre demanda no sólo respeto entre los miembros de su familia, sino una obediencia y docilidad, incuestionada. El menonitas vive prácticamente incomunicados. Como el teléfono y el telégrafo no existen en la comunidad, su única comunicación es por correo. Si hay necesidad de realizar alguna comunicación urgente, esta se transmite a galope de caballo o en uno de los buguies.
EL RIESGO DEL AISLAMIENTO: En la novela «El diario» se cuenta la incidencia de una alegada conducta escandalosa del Dr, Gueldres debido a que atendió pacientes de dudosa reputación en Tijuana y fue objeto de una conspiración de alguien dentro de su propia comunidad para desprestigiarlo como predicador y servidor de la misma. Este enemigo, que se dice hermano leal a sus credos, es a la sorda un ambicioso y envidioso sujeto, el más poderoso de los Güeldres pioneros.
Subscribe to:
Posts (Atom)