Friday, October 21, 2011

Las hienas / Capítulo Dos




CARLOS LOPEZ DZURLas hienas



Capítulo Dos
¿Quién es el desquiciado que se sienta allí?

«... y le digo que aquí tienes su partido y aquí tienes su oficina (señalando al Comité Central del PNP). Ahora queda de ustedes, el pueblo estadista, que observen si este nuevo liderato lucha por la ideología en la que se basa este partido, la estadidad. El sueño vive, el sueño vive»: Ex-Gobernador Pedro J. Roselló González, M.D., 2005

«¿Aquel señor es de veras el ex-Gobernador o se parece a él?… ah, estoy confundida».
Una reportera entró a un vertedero.
Después de hacer estudios en New York, con su Maestría en Comunicaciones, ella escribió sobre las elecciones, se quedó en el país y ya no pretende el posgrado... pero el avejentado mandatario ni sombra es del que había visto en fotografías, documentos de prensa, o folletos oficiales de gobierno.
«Esto es deprimente. O ridículo».
Extrambótico. Por un momento, ha pensado que Acevedo Vilá, o tal vez algunos de sus opositores, entre los designados auténticos, juegan una broma pesada o se divierten con el resto del plenario, o con Roselló mismo. Puede que sea. ¿Han enviado a la sesión un actor profesional? Se extiende el teatro. Tal vez un personificador con sentido del humor está en la escena.
El sujeto que representa se rasca la panza. No parece meticulosamente afeitado y, además, si no está desmangaletado, asemeja un viejo, charlatán, flaco y macilento.
«Pero, efectivamente, es el ex-Gobernador, nena», le dicen porque la reportera cavila delirantemente. Creyó que se trata de un payaso.
Aunque hace movimientos de duda con la cabeza, no cree tan fácil que se descodifique lo que es fantasmagoría de lo que es real en el evento. Hace cinco minutos, el ex-mandatario, o suplente farandúlico, roncaba. Fingía que dormía. Cuando despertó se desperezó exageradamente. Bostezaba y se escuchó un gritillo:  «¡El sueño vive, el sueño vive!»
Para matar el tiempo, el viejillo sacó el ipod de su gabán.
El triste hecho es que su anhelo falló. Desde el 2004 es el presidente de los Azules / aún poderoso partido, pero no es el mismo hombre que, de 1993 al 2000, gobernaba a Puerto Rico.
«Entonces sí que fue Pedro Juan Roselló González».
Sí. Lo es. El médico que se inventó la Tarjeta que descompuso el sistema de salud.
Juega con el ipod o celular como niño de escuela y se ríe solo. Está tan distraído que se ha olvidado que la sesión se inició. «El hombre en cuestión no se siente parte de la membresía, ¿será eso?» No obstante, a pesar de que no alcanzó la anhelada presidencia del Senado, es Senador, gústele a quien le guste. Sólo que viene cuando quiere y el salario se lo envían a su casa. A Virginia. A donde él diga.
De entre quienes menos lástima le profesa, mencionaría a la Senadora Norma Burgos, pero es otra vieja loca y embelequera, informan a la quisquillosa e inquisitiva reportera.
Todavía Burgos no puede creer que «ese loco, como ella» le quitara la presidencia del Partido Nuevo, azul-palmita. La sorprende más que hiciera trizas del Lic. Leo Díaz Urbina. «La cordura en el partido se fue a la mierda con el hijo del siquiatra», dice a sotta voce. También estará acabando con la suya. Una locura de codicia y ambiciones desmedidas recorre a Puerto Rico.
Pesquera sigue siendo, dentro del partido, otro crítico del Doctor Cerebro / el hijo frankensteiniano del Psiquiatra. Hay días, sin embargo, en que Roselló se alardea ante la silla que ocupa, o el escaño alcanzado por su locura de poder. «Lo de menos es la forma en que lo obtuve. Es que yo tenía el derecho natural a que Dios me lo asignara».
«No fue justo para Loubriel tal despojo».
«¡Ya se fue pa'l carajo!», dijo el ex-gobernador con arrogancia. Observa todavía, con aflicción, que Kenneth McClintock ocupa la silla que deseara para sí. Aún más, sabe como éste utiliza el cerebro de Jorge de Castro Font para estrategias y cochinadas de McClintock.
«¡Y se llaman auténticos, recua de pilletes!»
El mismo ha mandado recados al FBI para que se les investigue y se les persiga por sus delitos. «¡Que no jueguen sucio conmigo!»
El consenso es que él es la causa de un partido dividido durante su frustrado intento en convertirse en Presidente del Senado. «Falso, falso», grita. Mas la división es profusamente sangrante e innegable. El y su gente le pasaron por encima al arecibeño Loubriel como aplanadora que despachurra lo que encuentra. No hay pena. Adelante.
Un punto de intensa hemorragia surgió con el llamado grupo de los auténticos. En el sector de lo que ya se presumen como el nuevo liderazgo que suplantará a «locos de atar que andan sueltos» están, a saber: Luis Fortuño, Pedro Pierluisi y otros, a quienes la dirigencia acomodaticia pidiera la temperancia y disciplina partidaria interna.
A la segunda vicepresidencia del PNP, renunció la Dra. Ramírez de Ferrer cuando identificó al principal rival de Roselló. Sintió miedo del individuo al que llamó «el más cínico, mentiroso e hipócrita de los azules». Así Doña Miriam Ramírez de Ferrer, reaccionaría al creciente liderazgo de Fortuño. «Efectivo hoy mismo renuncio a la vicepresidencia del PNP y me convierto en ciudadana privada». Se quedó con equipaje listo, pero sin viaje, siendo que anhelaba la Comisionaduría en Washington, D. C. pero hizo el análisis que mucha gente esperaba:

[… Para comprender a un dirigente como Pedro Roselló y lo que hizo o hará, siempre movido por su convicción, sopesará sus tareas impulsivas.

Algunas, como los dos plebiscitos sin aval del Congreso, si parecen impulsivas es por la mucha convicción que como estadoísta él tiene, así lo requerían... y no pedir avales ni permiso, al hacer, es característico de ese tipo de patriotas. Hay otra virtud suya: Es generoso, muy generoso...

Tristemente, un jovenzuelo como Fortuño, que no es mínimamente generoso, no apreció a Rosselló por su generosidad... a él, que le confió la primera Secretaría de Desarrollo Económico. Le dio cargos en turismo, en la industria hotelera, en comercio desde los noventa... ¡para que se crezca como funcionario!... pero él se dejó embaucar por los grandes intereses económicos y, sin compromiso con la estadidad, porque, como dijo Charlie Rodríguez, ese es uno de los que hay que velar, no porque sean estadolibristas, pavirrojos cola'os, sino como liderzuelos que claudican a la lucha por nuestro ideal de estadidad...

El estatus quo es lucrativo y ¿sabe usted? Todos los líderes exitosos del PNP, aún quienes están presos por corruptos, han comido de la mano del Dr. Roselló. Les deben sus carreras... Les dio la oportunidad de servir, aunque hayan preferido servirse a sí mismos mediante el robo, la venta de influencias y otras prebendas...

En 1994, el abogado Jorge Santini Padilla era un desconocido. Y Roselló lo hizo su asesor legal y, desde 1997, vea usted que Santini corre solo. No. Ya vuela...Es Alcalde San Juan. ¿Y quién metió a Lucy Arce desde 1994 en la Comisión de Asuntos de la Mujer, sino la Oficina del Gobernador de Roselló? ¿Y quién antes dio su primera oportunidad de servicio, como Secretario de Gobernación, a Rodríguez Emma?

... Me alarma esta situción, cómo le pagan a él. ¡Cómo infiltraron el Partido y tenemos dentro a los intereses colonialistas y económicos del estadolibrismo. Después alegan que el cáncer es Roselló. Cáncer que advino, con Castro Font en virtud de su vieja militancia en el Partido Popular, y le abrimos las puertas. El PNP abrió el acceso a corruptos desde el año 2002. Fue el Caucus de la Mayoría azul quien hizo a Jorge de Castro Font el portavoz electo del Senado para que ahora en 2004, viendo a Roselló triste, caído como árbol del que todos harán leña, otros se burlen...

Amigo, se burlan. En su sillita roja, McClintock y él, lo miran sentado, cruzado de pena y brazos y los escarnecedores no alcanzan a ver las dimensiones espirituales que el jefe tuvo... La última persona que habría querido que se divida el partido, alegaría que es él; pero, dígale tal cosa a Orlando Parga, Lucy Arce, De Castro Font, Kenneth McClintock, Migdalia Padilla y Carlos Díaz»]

Con su directorio de fieles, Roselló González pidió que estos mencionados auténticos sean expulsados del Partido. Por de pronto, proceso y paciencia. Los viejos recuerdan los días cuando llegó a Puerto Rico, con la alianza y protección de Baltazar Corrada del Río... Hay una afinidad entre la doctora Ramírez de Ferrer y él. Ambos médicos y se explica la simpatía que se tienen en medio del divisionismo. «No creo que a Roselló le molesta que lo crean poco simpático», dice uno. «Es sangre liviana y la gente lo quiere», sugiere quien le supo sus devaneos con Zoé Lavoe. «Y él la colocó bien cuando tuvo el poder».

[… «Porque es generoso», lo defiende Ramírez. Poco antes de su obstinada pretensión contra Loubriel y McClintock, ella le recomendó que se tomara un asueto de calma, nuevo aire, yéndose a Boston, como cuando en el 2000, fecha en que se fue y enseñó en la JFK School of Government en la Universidad de Harvard. Es forma de descansar, organizar ideas. No se lo dijo, con estas palabras, pero, cuando ataca la obsesión de poder, el síndrome de no poder desvincularse de la cosa pública, se teje un cáncer. Ella ha visto con Romero Barceló el ejemplo en su propio partido. De eso sufre Hernández Colón y Doña Sila. Es el peor cáncer.

Oyéndola, echan ojos a Luis Guillermo Fortuño. A éste el poder lo ha llevado a consultar firmas de cabildeo para algo grande. El estratega Edward W. Gillespie, ex-consejero de George W. Bush y la firma Quinn, Gillespie & Associates, por ejemplo.

«Un pediatra sabe si bajar al nivel de significados emotivos del niño; por otro lado, dar confianza a Luis Fortuño no es sencillo». Ambos fueron «niños ricos»; pero, para Fortuño ‘ese niño de Roselló es demasiado canceroso’. Tiene algo mesiánico que no le gusta. Y hace galas anexionistas, esfuerzos exagerados por darse protagonismo anticolonial, y no reconoce mis credenciales»].

En las reuniones del directorio del Partido, Luis Guillermo dice que presidió una organización estudiantil de anexionistas por años hasta 1981 y la cofundó. «Roselló no me admite esas credenciales». Cierto es. Lo reconoce Rodríguez: «Lo estudiantil no vale. Haber sido yafo no vale». Sin embargo, ningún estadista ha sido tan exigente en Washington al demandar respeto a los plebiscitos, compromisos federales con dar las libertades y derechos que se pudieran pedir, como anexionista, que Roselló.
«La soberanía es asunto serio, carajo», han escuchado que lo dice así. Sobre todo, a los congresistas. «Don't push on me!» La soberanía que no es el separatismo, sino la estadidad.
La doctora Ramírez de Ferrer le pidió a Fortuño que, por razones de salud, trate bien a un hombre deprimido. «Es un patriota deprimido y lo destruyen quienes, por desobedecerlo y obstruirlo, no confían que él pueda organizar todavía en medio de esta crisis». Ella admira su liderazgo, valora sus proezas. «¿Cómo estarían las finanzas de este país si no hubiese vendido la Telefónica?»
País y sindicalistas dicen que «the 2 billion dollars-sale price was ridiculously low», ya que la PRTC / la Telefónica / generaba $100 millones de ganancias anuales a la fecha de la venta.
Oyeron el entusiasmo con que defendió la decisión. «Esto dí al gobierno con la transacción con GTE, $1.9 billones». En su opinión, hasta los mismos azules de La Palma no entienden que finanzas mejoradas no vienen solas ni sin opiniones encontradas de diferentes sectores. «Había que vender y vendimos por $1.9 billones». Ante una venta de este monto y sus políticas privatizadoras, Roselló no comió miedo. «Un día un Fiscal Federal para el Distrito de San Juan-Puerto Rico, Guillermo Gil Bonar, dijo que la corrupción tiene un nombre y apellido y se llama el Partido Nuevo Progresista, ¿no hice yo que Gil Bonar se comiera sus palabras?» Hizo que abandonara el cargo de Fiscal Federal porque un fiscal de una colonia, aunque tenga rango federal, a Roselló no lo asusta... Alega que su liderazgo vale, aunque le digan déspota.
Y el pasado 13 de agosto (del 2005) asumió los deberes de senador puertorriqueño. Define el procedimiento no como el inusual despojo al senador Loubriel, electo, sino como parte de «an internal party procedure». El abdicó en favor del ex-Gobernador.
Y, neutralizado éste, fue tras McClintock: «A mí no me harás lo mismo que a Loubriel con ese cuento («of an internal party procedure»); «soy el protector de los derechos constitucionales de los senadores, los mios y los ajenos».
El mongo l demandó al partido. Y Roselló, a los nervios. «Liderazgo es saber y lo hice».
 Busca a Fortuño con la mirada. Va a sacar a McClintock del hemiciclo, «con o sin tu ayuda», dijo. «Si hay reglas / Senate Rules 2 and 6 / requiriendo el consentimiento unánime para el cambio o la remoción de un presidente senatorial, cámbiese la ley. «McClintock shouldn't remain as Senate President just becaise he's a corrupt traitor». Toda ley humana es prescindible.
«Seamos pragmáticos».
«Esos seis senadores son unos payasos. ¿Quién pone su cabeza en el asador por Luz Arce, Migdalia Padilla, Carlos Díaz, Castro Font o Parga? ¡Yo no! y no pongo la cabeza, mi cabeza de médico y pediatra, por ningún líder obrero, por nadie que sea colonialista y delincuente».
Recordaron la época de rebelión de los sindicatos y el paro general que hicieron en el país. «Nada de eso me detuvo». Dijeron que Roselló fue duro con los macanazos contra tales sindicalistas. «Que se entrene en darlos y habitúe la Policía a dar algo más que multas porque esa misma lucha hay que darla contra la criminalidad».
Aunque dijo en 1999, que no buscaría un tercer mandato, esto es, no nominarse para la Gobernación en las Elecciones Generales del año 2000, no dijo: Renuncio a la ética de organización y liderazgo. «Eso no lo dije. La gente que me dio su confianza sabe que yo soy el organizador de Puerto Rico, tenga o no tenga un cargo. El verdadero liderazgo nacerá y morirá conmigo».
Ni sindicatos en protestas ni revoltosos contra la Marina en Vieques, en alianza con rojos de la diversa gama, lo asustan.
«No como miedo», dijo Roselló que fue su mejor promesa para Puerto Rico. «Mas me quieren con las manos cruzadas». Entiéndase que si está triste, apesadumbrado, al grado que mucha gente cree que está loco, es por la falta de confianza que expresa la base cuando se deja influir por rufianes. El Traidor de su propio partido, Kenneth McClintock, le jugó la mala pasada de ser terco y negarle la silla que, por derecho natural, es suya. La silla de la Presidencia del Senado.
«Saquémoslos a todos». Su directorio azul cree que es razonable tal cosa. Fortuño no.
Lo acusan de que cometió el error de anunciar que no competiría por la Gobernación. Fue como suponer que Sila María Calderón no se encarnaría como el 'demonio rojo', capaz de apropiarse del ejercicio del poder. El ex-Gobernador cavila dolorosamente sobre el hecho. A veces se compensa, con alguna batalla en el ciberespacio. Juega a que venció a Sila en el 2000 y no se fue a Boston. Habría sido posible en la vida real tal victoria si el candidato contra ella hubiera sido él.
«Fueron ocho años los que bregó con ladrones», piensa en silencio, «para echarme un tercer término de corrido».
Ella fue la primera mujer electa gobernadora; pero no porque venciera a Roselló. Derrotó a un funcionario palurdo, mediocre, entonces, su Secretario de Transportación y Obras Públicas.
«¡Pesquera!»
Cómodo, ancho en su silla, Fortuño también medita una etapa en que se sentía enfermo, así como 'Roselló, hoy desquiciado', el viejo que se siente ahí, casi mordiéndolo en el codo. Cavila que tuvo unas pesadillas asquerosas e insufribles. Vacas flacas, vacas gordas. «Me molestan. Me inquietan; no que me deprimieran. Jodidas pesadillas, sí, puesto que se repetían en medio de la extraña podredumbre». Sobre tales pesadillas, comentaba con Pedro Rafael Pierluisi, Oyó el consejo. «You must understand the hidden notion of the conflict».
En 1993, cuando Roselló juró como nuevo gobernador, probó que no había roñas con Luis Guillermo. Sensación de ambos saberse dos pedantes, jueyes que no caben en la misma cueva, la hubo. Para este tiempo, Romero fue el Comisionado Residente hasta el 2001 y le dijo a Roselló: «Asegúrate que a Luis se le ofrezcan las posiciones de persona valiosa al Partido. El muchacho vale». Ahora entiende que con Roselló él ha sido menos fiel que con Romero. Tiene razón si el viejo médico se quejara: «Todos los secretarios de gobernación y miembros de Gabinete que seleccioné son como hienas. Ladrones. Infieles. Traidores. Dejan que yo muera solo».
A sus fieles, incondicionales que son tan pocos, siempre les habla sobre el defecto de Carlos Pesquera, «que no supo hacer el trabajo». Sila se lo echó al bolsillo. Uno falló, por incompetente, Pesquera. Otro, en el 2004, el anglicano prieto, el Chino McClintock, por traición. De Fortuño, a sus escasos leales, les ha dicho: «Que su codicia es grande. Aún más grande que la de Rodríguez Emma, quien se fue Miami después de lucrar con la venta de la Telefónica», en magnitudes tan grandes que Roselló no lo quiso creer. Quiso que lo tragara la tierra y se fue al Estado de Virginia a esconderse.
Y, por su parte, Pesquera se queja por la mucha corrupción que hubo en el gobierno de Roselló, «una parte de la culpa es suya» al no cerciorarse a tiempo de lo que había. Mucho fango. En estos tristes días del fracaso ante Acevedo Vilá, Fortuño razona igual que Pesquera, y lo hace comerse las uñas de ira. «Mas no puedo odiar a Roselló porque Romero Barceló sólo me dio consejos, mas este déspota me dio las mejores secretarías de su gobierno; me dio experiencia y orgullo».
Fue tan ofensiva la campaña publicitaria que condenara la corrupción bajo el gobierno de Roselló, que Fortuño se la ha internalizado. Está, en cierta medida agradecido. «Me diste la oportunidad, no la experiencia, yo tenía el colmillo, Pedro José»; pero, no le ha querido reconocer que la precocidad es suya. Cuando Roselló se lanzó al ruedo político, Jaime Fuster lo venció. El si fue a Washington. «Tuvo sus fracasos y no me habla con humildad. Es bueno que me vea crecer y que sufra».
«¡Dense un abrazo! Olvídense de ofensas», todavía pedía la doctora Ramírez.
«Que vea primero a un brujo y sepa la salazón que tiene», replicó Fortuño con desagrado. «Yo lo hice. Un amigo preocupado, Pierluissi Urrutia, me dijo: You must understand the hidden notion of the conflict».

__

Indice / Las hienas / 31. Micropolítica de la carroña / 32. Myriam en la Lomita de los Vientos / 33. El rey de la feca / 34. Augusto Sánchez y la fábrica de bebés / 35. Chacón y Fortuño: Cómo asesinar a Osiris / 36. La corona de Moazoel en la cabeza de Reinaldo

Las angustias colombinas de El Amola'o



CARLOS LOPEZ DZUR / Indice / Las hienas

Capítulo Cuarenta
Las angustias colombinas de El Amola'o

«Eran todos jóvenes, que ninguno vi de más de 30 años. Muy bien hechos, de fermosos cuerpos, altos y fuertes. Andan todos desnudos, como su madre los parió, y también las mujeres, pero no vi más que una buenamoza»: Cristóbal Colón
Al Alcalde de Cataño, Edwin Rivera Sierra, lo llaman El Amola'o. Hoy está recargado de tristeza, con 600 toneladas de pena. La angustia de lo sentimental lo apabulla. Fracasos que, siendo de menor cuantía, él les da 300 pies de altura y lo subdivide en 2,770 piezas en añicos, cuasi lágrimas y, según destaca él, que no hispanófilo ni nada que se parezca, la fecha conmemorativa lo amola.

«¿Es Día de Colón?»

«¡No! Es día del Descubrimiento», corrije.

Zurab Tsereteli construyó una estatua para conmemorar el aniversario 500 de la llegada de Colón al Nuevo Mundo (¿realmente nuevo para quién?) en el 1492. Rivera Sierra se sintió tan heroico cuando hizo la negociación. «Si la venden, la quiero». Se había envalentondo como un finaciero que temerariamente pondría el dinero en lo que quiere. Claro, dinero municipal, no suyo.

Y, como 'Alcalde latino', se enredó en una serie de elucubraciones sobre los histórico y lo epopéyico. Se dio unas 'palmolives' y fue a buscar al ruso: «Tengo entendido que la primera oferta de venta de la estatua se hizo a New York, Baltimore y otras grandes ciudades y que, por la ignorancia sobre las cosas latinas, los alcaldes rechazaron las opciones de comprarla... pues, yo soy Edwin el Honorable Amola'o de Cataño City, in Puerto Rico USA y, si usted me la pone en el puerto, yo se la compro».

«Trato hecho», le dijo Zurab Tsereteli, el loco del invento.

De lo que realmente el Amola'o es sabedor es del delicioso sabor de las 'palmolives', elíxir que bebe directito de la boquilla de sus botellas verdes, alude a las Heineken. Y mucho que empina el codo, más que Severo Colberg en sus tiempos, a fin de extraer el conocimiento.

En síntesis, él se fue por la pinta de cientos de fotografías. «Esto es más gigantesco que 30 gigantes de Carolina, puestos uno encima del otro. Esta gigantez pondrá una islita tan pequeña como Puerto Rico en el mapa de las enormidades», reflexionaba el Amola'o para justificar la compra.

Por supuesto, en aras de ayudar al turismo de Cataño, hizo el pago. No se robó ni un centavo partido por la mitad. «El costo es alto; pero la intención mía es buena y los beneficios futuros pondrán mi nombre en libros de historia».

En casi tres años que han pasado, esta pena duele. Se extravian muchas cosas en el curso de los años, mas no la memoria de la frustración que a su mente trajo la fecha: 12 de octubre. Ahora se da sus heinekazos, palmo-aliviando la pena.

«¿De qué fecha y año es que hablamos, Amolao?»

«¡No relajen así con mi pena!», advierte. Dice que sobre Historia realmente no sabe nada. Quizás un poquito de turismo porque es responsabilidad de un alcalde que quiere a su pueblo. «La historia, con sus detalles precisos, se la dejo a los independentistas». Ante sí, ya acaloradito por un semi-mareo, ubica a ciertos vecinos que le se acercaron, penepés como él, que lo eligieron con sus votos y ahora lo oyen. Le sonríen cada vez que echa sus ruidosos eructos, «es la llenura por las cervecitas», o escupe lamentos.

De remate, entonces, juzgan que él está más loco que cuerdo. Rivera Sierra protesta. Insiste que locura no es. «Más loco está Chemo, alcalde de Canóvanas, que atrapa moscas gigantes, con tarros de machos cabríos y patas de viejas flacas». Definido como sentimiento, ésta es una pena que tiene que ver con la burocracia portuaria, la irresponsabilidad de agencias gubernamentales, el Instituto de Cultura, Turismo, Fomento, gente en la que confiaba para este proyecto y que no le dieron las facilidades técnicas, logísticas y colaboración que él requería para colocar la Estatua de Cristóbal Colón, sea genovés, griego o judío, frente a la Bahía de San Juan.

«La estatua costó mucho dinero y, por ella, casi endeudo al pueblo».

En fin, que pasó el primer año y se lo comían las ansias de ver aquel gigantesco monigote del Admirante, ya con sus fierros armados y erguido en tierra de Cataño, mirando hacia la bahía. «Paciencia, Amolao». Le han platicado sobre un parque temático que incluya alguno de los galeones que se puedan rescatar del fondo del mar, acorde al proyecto de la Senadora Evelyn Vázquez. Sin embargo, a ella le dijeron que era una disparatera, que eso de pesquisar tesoros y galeones no es pragmático, viable, costo-eficiente, sino echar dinero al mar.

También maestros de las escuelas sugieren que los niños contribuyan al proyecto.

«¿Cómo?»

Que sean personajes, «as re--enactors who stage Colombus voyages on an effort to create [a Discovery] park, and it will draw in tourism».

Le atrajo la idea. Los entusiastas maestros alucinaban, junto a él, ese momento en que 120 chiquillos escolares, de Cataño, interpretasen a marinos, piojosos y hambrientos, primeros europeos en llegar a la Isla, haría 518 años, según le explicaron. Agregaron el detalle «que más parecían almas en pena» y que no fueron tres carabelas ni tenían los nombres alegados.

«Yo sólo cumplo con traer a un Colón con 300 pies de altura. Yo ví las fotos», pero pasó el año y, tras que el monumento vino dentro una cajas machucadas, todo se complicó por estar en añicos o piezas, como de un rompecabezas de 600 toneladas de peso y que ningún condena'o cabrón sabe armar, o componer ni atreverse a seguir el plano, con instrucciones... Imagine usted, concejal, que me hubiese vendido de ñapa las esculturas de tres carabelas La Pinta, La Niña y la Santa María».

«No, don Edwin, que las carabelas fueron dos. No tres».

«¡Qué sé yo cuántas fueron! Hay que esperar que Evelyn Vázquez encuentre esos galeones! Y, como le digo, los detalles precisos de la Historia se los dejo a los independentistas».

«La que hoy llaman la Santa María fue el buque llamado María Galante;según se registra en documento en Sevilla, pero, cuando a los tripulantes y al capitán de mando, el Buen Colón, les cae la macacoa y empiezan las penurias del viaje, él rebautizó la nave al pedir la protección divina de la Virgen Santísima»

«Bueno, todo eso estaba bien que me lo dijeran el primer año y aún en el segundo año; pero se inicia el tercero y las noticias son malas. Las cajas están en el puerto de Mayagüez, en mal estado y allá el Alcalde no las quiere... Quieren tirarlas como basura ¡Que si no las recogemos, me amenazan, que las sembrarán como abono o ñames de hierro en un platanal de Arecibo! ¡Qué barbaridad, coño! Y eso, en mis sentimientos, es como despreciarme a mí. Me apuña el alma. Es como, si yo por dar un regalo a Cataño, a San Juan, mereciera reprimenda y duele que te digan: 'métete ese monigote de Colón por el culo', ¿ve?»

«¿Te imaginas, Edwin? que si se hubiese aprobado el proyecto de Evelyn Vázquez, con fondos asignados para buscar galeones, que seas tú quien pongas un clasificado en diarios de Nueva York, para que se busque a la nave Santamaría, y que se pueda despejar el misterio del por qué se llamó María Galante; y que si se pudiera establecer el vínculo entre esa María Galante y la María Magdalena, pecadora, que Rivera Schatz acusara, te hagas famoso... y venga el Discovery Channel a hacer una entrevista y darle una compensación, ¿ah? Imagino que supíste lo que pasó en el Senado con la María Galante, la pecadora».

«¡Bah! Estoy enojado con las instituciones de Puerto Rico. Si no iban a cooperar conmigo, con mis proyectos, ¿por qué me sometieron a esta angustia? Yo era un buen guardia, cumplidor, celoso de mi deber, velar por la seguridad de la gente. Eso es lo que yo sabía mejor, velar que nadie robe ni agreda, dar mi buen macanazo, si hay qué, mandar a callar, dar el tícket sise materialia en justicia una infracción... y llegan los políticos y me meten en viento colao, con ésto de que yo sea Alcalde... confían en que yo lo haga bien, atraigo votos porque la gente me quiere y yo les dije: 'Señores políticos, eso de administrar una ciudad y ponerla en el mapa, exige educación y cultura; yo, por el partido, lo que hago es pegar pasquienes y servir en colectas, velar que no haya robo de las latitas del recaudo y que haya tumbacocos, yendo de allá pa'cá y que los candidatos grandes si vienen se sientan contentos, animados, pero, ¿por qué poner a un guardia amola'o de Alcalde si hay mejores que yo, abogados y médicos?»

«Lo has hecho bien hasta ahora, Edwin. Siempre un chismoso de La Pava criticando, eh».

«Querían que fuese yo el Alcalde, ¿a ver por qué? que si bien soy decente, bien intencionado, me doy mis palmolives, se me bota la canica... No soy incorruptible, trato de serlo. Centavito que sea del PNP y para la Estadidad, centavito que celo. Lo defiendo con uñas y dientes. No robo... y anoche hasta pesadillas tuve, porque usé dinero del pueblo de Cataño para esa estatua que tan incierto destino tiene; ya no sé si hice mal, o hice bien».

«Vamos a ayudarte con eso»

«Soñé con el mar abierto, con las cajas de fierros flotando en la cresta de espumas y, en desnavegamiento. Lo comprado, el ferrerío, se regresaba del puerto de Mayagüez a Palos de Moguer, un pueblo de navegantes, minas rústicas de carbón y pescadores de España... Anoche por no dormir me puse a leer sobre ese pueblito, soñé que me perdí por unos manglares. De aquí mismo, te Cataño... soñé que el bendito muñeco de Colón se perdía, como si quisiera volver a España y ver a la Reina Isabel que lo mandó pa'acá, y en el sueño lo que sucedía es que Colón, en espíritu, no en hierro, avisaba sobre lo malo que están las cosas en Puerto Rico... con instituciones que no funcionan, alcaldías en quiebra, gente robando y los federales, con el ojo al pillo, arrestando criminales de cuello blanco... Se siente lindo ser famoso como Colón, aunque sea en un sueño. En la pesadilla, yo era Colón... Yo no sé cómo tomar este sueño, me deprime mucho que no sepa; pero yo fui Colón por un día y volví a España a dar cuenta de la colonia».

«A lo mejor, meras imaginaciones, don Edwin. O son remordimientos de policía», dice un curioso.

«¡No, no! Anoche no pude dormir potrque soñe que las cajas, con la Estatua construída por el ruso, estaban hecha mierda, pudriéndose por herrumbe y salitre, y al abrirse o romperse las cajas por el embate de las olas, iban como devueltas, soltándose y desguabin^ndose a mar abierto, y yo llamaba al rescate, por ayuda de salvamento, a la Autoridad de Puertos, a los Guardacostas, a la Gobernación, a los aduaneros y ningún contraya'o funcionario, en lo más mínimo cooperativo, me respondía... Coño, legal, es el alcalde de Cataño, Edwin Rivera Sierra, quien pide una ayuda para recobrar una mercancía en alta mar. Que ;llame a Narcóticos y Drogas, jah... No quiero ser deshonesto en este asunto. Que me vayan a fregar diciendo que malgasté fondos, tiré dinero al mar, por maldad... o que tomo las tormentas interminables, intensas, del Trópico tan livianamente que doy excusas de las que después la prensa me pedirá que me disculpe, porque resultan un cinismo, excusas del tipo del ingeniero Cordero... yo ví en el sueño huracanes y ventoleras, como las que el ingeniero Miguel Cordero, de la Autoridad de Energía Eléctrica, mencionara al decir que lavan los focos del alumbrado público para que se pongan más brillantes, y que acaban con los desganches y reducen sustancialmente que se repitan las interrupciones del servicio eléctrico... Lo que pasa es que yo no puedo decir cosas originales y que no pasan en realidad, como esa que dijo Cordero para no dar servicio, o ahorrarse el personal de celadores de línea y mantenimiento... yo soy, sobre todo, un hombre honesto. Lo que yo ví fue una estatua rumbo al mar y no soy marinero, ni sé mucho de estatuas, Ni de arte ni de ninguna cosa».

«¡Te elegimos, Edwin!»

«Usted es nuestro Alcalde, Amolao».

Y echando eructos, lágrimas y alguna flatulencia, por creer que estaba ya en su casa con amigos, recordó lo que un historiador independentista le contaba (quizás por echarle miedo, sabiendo que él es un guardia ignorante, con una educación apenas de preparatoria). El Amolao reacciona con todo lo sentimental y sensiblemente que es y que pueda. Se mete en el escnario síquicodesde el cual hizo las negociaciones para dotar a Cataño del Monumeno Gigantesco y, tal vez, el primer parque temático-turístico sobre el Descubrimiento...

«No me deje mentir, secretario. Me dijo que, a una semana del viaje hacia América, los marinos no aguantaron el hambre y se amotinaron. Que enloquecían por la desesperación y que acusaron a Colón de engañarlos, al decirl que el viaje era seguro y sería más corto que lo que fue».

«Sí. Fue cierto que se amotinaron y hasta querían linchar al Almirante Yo he leído mucho sobre ese asunto. Dí mi lecturita al cuaderno de bitácora del .
sargento de grumetes, Sebastián de Ecija, quien por el hambre se comió las tiras deshilachadas de su pantalón de lona, con un caldito de agua con sal, para engañar el estómago... Esto si es gracioso. Dijo que el pantalón sabe a carne de cordero y no, precisamente, de Miguel Cordero, porque ese viejito gana de medio millón de dólares para arriba y los flacos somos nosotros», choteaba su amigo y funcionario de la municipalidad.

«Yo me siento culpable, amigos. Saqué una cifra enorme del presupuesto de Cataño para comprar esos fierros que andan por Mayagüez y temo que me hagan una cabronada, por mala fe de los populares, y los tiren al mar y se vayan flotando hacia Palos de Moguer», advierte el Alcalde.

«No te deprimas, Edwin. Si tiran la estatua al mar, si te la desprecian, alega eso... Reunimos la Asamblea. Te preparamos un viaje a Sevilla. Sea que pretextes que vas a buscar la estatua del ruso, y que unos hijosdeputa del Partido Popular, se la llevaron en balsa, o en yate submarino de contrabando, hacia España. Tú te coges unas vacaciones, que bien que las mereces, porque ya el pueblo entero sabe que andas tocadito, o como dices, deprimido y en angustia... y eso es culpa de la maldita política de este país y la mucha presión que nos ponen a nosotros, los mismos PNP, sumados a los populares... Tú mereces unas vacaciones, un descanso o un tratamiento, ya no con las palmolives, terapia de salud, y yo no te voy a dejar abajo, porque yo recuerdo que, cuando unos delincuentes juveniles iban a matar a mi padre viejito, por robar, fuíste y lo salvaste», dijo el Secratrio, ya en calidad de amigo.

Un eructo y una flatulencia de agradecimiento, alusiva a la canción de La Lupe. «¿Pero qué te pedí / que no fuera leal comprensión?»

Cuenta el Amolao que se vio en el sueño como el propio almirante, Colón de carne y hueso, temeroso de no sobrevivir a una próxima sublevación. Me ví tan envejecido y apesadumbrad, como si fuese un anciano.

«Es que yo iba en La Pinta, o tal vez fue la Santamaría».

«En la María Galante, en la María Galante».

«Donde sea. Como le digo, los detalles precisos de la Historia se los dejo a los independentistas».

En el navío en el que iba, como si fuera Colón, el de carne y hueso, inclinado sobre cubierta, medio mareado por las palmolives, vio que flotaran sobre la cresta del oleaje algas podridas enredadas a fierros. Uno era la mano giganteca del Colón de Zurab Tseretel... «y el caso es que yo me sabía ya cerca de la estatua perdida y echada al mar. ¡Puñeta, no sé si iba a Mayagüez a indagar en el Puerto de la Sultana o si iba a Palos de Moguer a consultar al Gobetnador de allá, a la Reina o quien putas sea quien mande allá, por ver si me devuelvan la Estatua que le compré al ruso de mierda».

«¡Qué interesante sueño, señor Alcalde! En la Bitácora del sargento, Sebastián de Ecija, sujeto que consultó el diario de Colón, descubrió que su almirante había escrito: 'Plantas y raíces a estribor. Si hay vegetación, tiene que haber tierra. Estamos muy cerca... ¿Le digo, mi Alcalde? El primero que vio tierra fue Rodrigo de Triana y lo primero que distinguió fue una palma de coco en una playa y en medio de aguaceros y vientos. Le dio miedo y temblaba. La palma asustaba porque parecía un espantapájaro, con los güevos en la boca... Antes habían visto pájaros y, por eso, fue anotado: 'Si hay pájaros, hay tierra'. Es que vieron un recorrido de gaviotas... Cuando vieron tierra, a Colón, el mismo a quien quisieron matar, ahora lo levantaron en hombros, felicitándolo. Claro, si dices que ese Colón del ruso pesa 600 toneladas, se necesitarán los niños de todas las escuelas de Puerto Rico para que hagan esa parte del drama del Descubrimiento, levantar a Colón en vilo... No me guillaré de intérprete de tu sueño, pero, imagino que vas hacia España en aras de vacaciones. Allá te das un buen baño de mar. De acá te llevas una guacamaya de las descritas por Ecija, cuyo plumaje reúne hasta doscientos cincuenta colores... Si vas a España, mira hasta puedo ir contigo, como secretario. Explicas que es un viaje de salud. En parte, de estudios. Que eres un Alcalde, respetado y querido, admirador de Cristóbal Colón uténtico, no el de las leyendas negras y eres colombino en cuanto sabes que había trabajado para grandes mercaderes de Génova. Informas que te identificas con él, porque él sufrió naufragios. igual que tú. Dices que, tras un accidente perdíste una estatua que compraste a un ruso, hará tres años y que es un regalo al pueblo de Puerto Rico... Díle que al Colón que tú admiras es al estudioso de la cartografía, no el aventurero, dedicado a piraterías y perseguido por piratas alguna vez... Sí, el deseo de conocer a Colón te lo inspira su interés en matricularse en la universidad de Coimbra, en Portugal, y de aprender, altas matemáticas, cartografía y astronomía... ¿Cuál es la idea? A lo mejor, que se te ofrez algo, ya gratis, una cortesía por ser alcalde, tal vez la oferta de alguna estatua más pequeña, menos costosa... Parte del problema técnico de eregir esa escultura que compraste es que que más grande que la isla de Puerto Rico. La obra parece el Gigante Atlas, o Neptuno, que sale del fondo del mar».

«¿Te retieres a Charles Atlas, aquel que no tonteaba con aparatos ni cachivaches?»

«¡Bendito no! En verdad, piensa que yo vaya contigo y te asesore. Volviendo a la posibilidad de reuniones oficiales, hay que hablar y promocionar a un Colón que la gente no odie. No hay, en estos días, quien quiera homenajear a Colón porque lo creen un racista, un explotador y engañador, y no lo que fue.... un sabio, alumno de Toscanelli... más malnacido que Colón fue su hijo Diego, zángano e idiota, vividor de la gloria de su padre y más maldito fue el asesino, racista, de Juan Ponce de León y Juan Cerón... Claro, ésto ni lo decimos en España... ¿Qué han hecho con la estatua que regalaste, lo mismo que le hicieron a las esculturas de José Buscaglia sobre un personaje mal entendido, golpeado por la infamia, al que metieron a la cárcel, le quitaron derechos y fue abandonados por todos! ¡Ese sueño tuyo, Edwin, es interesante! Y me hace cuestionar si en el PNP entendemos muy mal la historia e inclusive el arte... porque estamos poniendo estatuas de presidente frente al Capitolio y hacuéndonos ecos de infamias que se dicen sobre Colón».

En cierto modo, estas rflexiones de su amigo lo asustan.

«¡Yo no sabía que a Colón no lo quieren en ninguna parte! Ni que fue expresidiario ni que su hijo mismo lo despreciaba... Tú, que eres un amigo que me quitarías del vicio, la frustración y la angustia, tú que piensas en mi salud, si acaso eres un independentista, no hay cuje. ¡Te quiero! Tráeme a los amigos tuyos, independentistas, socialistas, ateos, macheteros, tecatos, bohemios, a todos qiue vayan a mi casa, la casa del Alcalde y a mi oficina. Vayan a educarme, para que yo no sea tan pendejo, un Chemo Soto busca-gargajos, o gárgolas, o lo que sea lo mismo y se chapacabra igual... Tú, mi Secretario Municipal, muy querido... Lo más lindo de tí, es mque no bebes. ¡Yo sí! Y eso daña, hay o no motivo...Traigo una pena en el alma, como dice la canción porque es incomprensible que yo quiera aumentar la cultura de Cataño, gestione una estatua, y ninguna instrumentalidad de gobierno me ayude ni a ergirla ni a desempacarla, puñeta... ¡Tre años haciéndole fo a una obra de arte! Yo la hallé bonita... Eso que tú me dijiste sobre Colón, que hay que humanizarlo, me gusta, porque a los penepés nos gusta acusar, aporrear, meter preso al que difiere y le damos muchos chavos a gente ignorante, que hace el ridículo como yo... porque no saben ni sabemos. No queremos oír ni contratar a los que saben... Alguien me dijo que Colón no entró a Puerto Rico por Cataño y yo le dije, ¿y por qué carajo me lo dices ahora? Si me lo dices dos años atrás, yo no compro la estatua, que te costó caritam y sanseacabó»

«Han puesto muchos reparos para no promocionar a Colón ni al parquecito propuesto».

«Coño, si otro reparo, es que quieren sacar al turismo de San Juan, póngonla en la zona de Aguada, en Mayagüez, pero no me digan, para romper mi alma, que a la estatua van a echarla a un boquete como relleno para el Super-Tubo o la jodía zanja del gasoducto»

«¡El hombre más sabio de Puerto Rico, don Eugenio María de Hostos, fue el primero en admirar a Colón! El Almirante era un sabio y le hizo elogios a los antillanos... Cuando vio a las taínas, las piropeó y, asimismo, a los hombres caribeños», acota el funcionario.

«¿Qué dijo Colón sobre las nenas de Puerto Rico, amable Secretario municipa; de Cataño?»

«Bueno, en las Antillas, él regalaba unos bonetes rojos, unos collarcitos».

«¿De mejor gusto que los que utiliza el Chuchín al tirar caracoles y chulear las Yadiras en las discotecas?»

«Algo de vidriería, cascabeles, souvenirs de la época... para intercambiar por guacamayas».

Un eructo y una flatulencia de agradecimiento, alusiva a la canción de Lupe, La Yiyiyi, . «¿Pero qué te pedí / que no fuera leal comprensión?... ¡Qué lindo detalle de Colón! Puñeta, y yo no sabía eso y me dejo amedrentar por penepés que me dijeron que Colón decía que los indios mejor muertos que vivos, por sodomitas, que si estaban enjutos y chaparros, y parecían roedores... pero dijíste, para que me dejaran en paz por el gasto de la estatua, para callarlos con conocimiento, que Colón quería mucho a los indios, más que Las Casas, el curita... recuérdame, ¿qué fue lo que le dijiste a aquellos imbéciles? porque, aunque sean de mi partido, eso es lo que son. Unos chismosos, ignorantes, imbéciles, que repiten lo que nos saben... »

«Les dije lo que Colón escribió en su diario: Eran todos jóvenes, que ninguno vi de más de 30 años. Muy bien hechos, de fermosos cuerpos, altos y fuertes. Andan todos desnudos, como su madre los parió, y también las mujeres, pero no vi más que una buenamoza».

«¡Qué lindo eso, papá! ¡Quién fuera Cristóbal Colón!

Aunque el ex-Alcalde está bajo cuidado siquiátrico, no terminó su cuatrenio, el Representante a la Cámara David Bonilla presentó una resolución para que el gobierno estudie la posibilidad montar la estatua de Cristóbal Colon, en la isla de Desecheo, en el Canal de la Mona al oeste de Puerto Rico.

___

Indice / Las hienas / 31. Micropolítica de la carroña / 32. Myriam en la Lomita de los Vientos / 33. El rey de la feca / 34. Augusto Sánchez y la fábrica de bebés / 35. Chacón y Fortuño: Cómo asesinar a Osiris / 36. La corona de Moazoel en la cabeza de Reinaldo / 39.

Tuesday, October 4, 2011

A los puritanos del Gran Despertar / Canto al hermetismo


Revista Hola PR / El Librepensador / Indice / Hola / Gaceta Virtual / You Tube / Iris Miranda / Haití / Indice / Cuaderno de amor a Haití / Declaración de amor / Occupy Puerto Rico
1. La mala suerte

El les dio el trébol de cuatro hojas
y una pata de conejo. Les dijo afortunados.
The Great Awakening's wave.
«Vayan a amar, criaturas entusiastas,
con su dios adentro, con espíritu y fe».


Quien les envía es autoridad suprema,
unidad de amor, sincronicidad / espacio-tiempo.
El es genética divina, poro en los lunares de la cara,
suerte en el cuerpo, sexo y santidad,
herradura inmantada, puritano,
que atrae todo lo bueno.

2. Los enviados y las bendiciones

Quien les envía es uno y cada siete de la kábala
y la gloria circunstancial y el saludable hueso.
A lo aleatorio de las plagas, él manda
las vaquitas de San Antonio, insecticidas naturales,
mariquitas, depredadores que se coman las pulgas,
y ácaros, los piojos y jejenes, los pulgones.

Tú no hagas nada, Dios te dice.
Pon tu trompa hacia arriba como elefante afortunado.
Dios bendecirá tu cosecha.
Protejerá tus graneros.

Tú toca madera y pón en un nido de placeres
cada huevo porque tu Dios te da
con que cruces los dedos, con un tocar madera.

Pero, no te olvides de cuál fue el mandato
para el Gran Despertar: el espíritu y fe.
El dijo: «Ama. Que el amor multiplica
y bendice. Llévete este amor a las fronteras,
cruza los mares atlánticos, navega
y ama; ama y olvídate del resto».


3. La desobediencia

Entonces, no pensaste que tu Dios es razonable.
Que en su probabilidad incide aún mucho más
que las relaciones causales confirmadas.
Dios necesita tu ayuda de vaquero,
tu rifle sobre el hombro.

El desconfía de tus buenas intenciones.
y te mira como un tonto que duerme.
Tú ya duermes y él no te despierta
Con preconceptos has cimentado el olvido.

Fue cuando comenzaste a quemar
las villas y tomar a los cautivos.
A ninguno amaste; a todos disparaste
el rifle enorme, ensordeciente.
Controlarías así los destinos de tu propia vida.

Dejaste de pensar que tu Dios es providencia
y autoridad suprema, puritano.
Que él predestina; y se inventa suerte
cuanod da las mariquitas en el valle
y de cada una de ellas
hace al enemigo para el ácaro.

4. El olvido y la reversión

Tú ofrendaste el olvido con la sangre de tus actos.
Ahora pides presagios, hechizos, ritos
para la suerte, todo... menos la voluntad del ser
que te dio el mandamiento: «Ama, véte
a mis jardines terrenales, fructificad la tierra».


Ahora tienes pensamientos ilusorios y sangrientos
y nada sabes de la fortuna consecuente,
nada de la suerte como esencia,
nada del espíritu que salta sobre millones
de probabilidad y que no necesita
las relaciones causales confirmadas.

Ahora, puritano, dios mismo te abandonó
al infierno de tus dudas. Vas a vivir por las falacias
de una lógica post hoc, «yo soy el peregrino bueno»
y con mi esfuerzo prospero, arranco al enemigo,
yerba mala, y Dios no me agradece que lo haga
y, en el segundo Despertar,
él me combate y muero.

Del libro inédito Canto al hermetismo
___

Invocación de los Tantrikas / Etica a Nicómaco / 27. El Destino y el tranque con Acevedo Vilá / 28. Cómo ser un buen superintendente / 29. Cuando Aníbal se volvió el resentido / 30. La trepadora / El erotismo / Los Necios>/ Amigos de los NECIOS / Occupy Puerto Rico

Declaración de amor / A Matoaka, alias Pocahontas


Revista Hola PR / El Librepensador / Indice / Hola / Gaceta Virtual / You Tube / Iris Miranda / Haití / Indice / Cuaderno de amor a Haití / Es un 1% / Occupy Puerto Rico

De Canto al hermetismo / YouTube
En aquellos tiempos, ese día que llegaste y lo víste,
tú andabas con un perro, rabicorto, tú no usabas
enaguas, tus pechitos eran incipientes,
casi redondos, pequeños; tú no sabías de ese amor
sobre el que hablan, maliciosamente, los adultos,
pero víste al chaparro de piel clara y él parecía
otro niño y te miraba. Eras más arisca que él.
Siempre has sido lúdica, traviesa, impredecible.

Cuando tenías doce años y había pasado tiempo,
lo volvíste a ver, él sí ya tenía barba y estaba
flaco, moquiento; pero te guiñaba los ojos,
invitándote a hacerle compañía y, entonces,
supíste lo que es estar enamorada
y regresabas cada vez que podías.

El entendía tu lenguaje; tú estabas fascinada.
El explicó que la Tierra es redonda
(pero todavía siente que anda perdido
y pertenece a este monte de algonquianos)
y utilizó para ubicarse alguno de tus senos;
él dijo que el sol calienta la tierra y compadece
antes de que advenga el rudo invierno de la muerte;
pero tú ya lo sabías y como sol rojizo
en atardeceres de Virginia
te abrazaste a él, le has pegado los muslos y tu risa.

Tú aprendíste a ser ardiente y, con él, no sabes
cómo; quizás ayudándole a que probara
con su boca, todo lo que es tuyo y obsequias,
hasta el beso, hasta el sabor de tu lengua
y tus párpados y de tus manos que él lame
como si fuera tu perro.

Y un día, antes que él fuese un alcalde
del miserable pueblo, lo capturó tu padre.
Vino un guerrero por él, vino Opechancanoug,
deseoso de matarlo, porque él ha visto
que te toca, te mancha de piel blanca.

2.

Te acomoda en su pecho y te complaces,
jariosamente, princesa y quedas,
trémula entre sus brazos,
y él te roba la vida.

De tu propia mano se alimenta
y te llama hermosa, él es el primero
que te ha llamado atrayente,
adorable, deseada, Pocahontas.

Ahora la aldea te sabe enamorada.
Se ríen, en pueblo indio, de tu audacia.
Te ven tan feliz con las mejillas rojas,
Hasta el caminar cambió, pareces otra.
Y tu padre está, por cierto, preocupado.

En dos ocasiones, ya intercedíste por extraños,
invasores, de piel blanca. Y el cacique pregunta:
«Acaso, ¿sabes tú qué buscan?»
«Padre mío, yo sólo sé mi anhelo.
El buscará también algo mío.
Es tan dulce cuando habla su lenguaje.
Es tan extraño cuando él habla el mío
y yo entiendo y lo amo y pienso
que él es bueno; él escribe con símbolos
y tiene un compás y viene y va en grandes barcos;
yo sólo le digo: Tengo un perro y muchas plumas
para adornar mi pelo largo y tengo un alma,
aún con pocas lunas y soles; pero, por amor,
todo daría, todo, todo lo que tengo».


3-12-2005

<>

Y Matoika dijo: «No lo maten»

¿Qué te dice el vecindario, Pocahontas?
¿Te llama, como antes, picarona,
pequeña diablesa, little wanton?
¿Qué se siente llamarse de otro modo,
no Matoika, y que se designe Virginia
a estas regiones, a esta llanura
de la ancestral Tenakomakah?

Dicen ahora que tu nombre es Rebecca
y que se documenta en papel
como contrato el acceso a tu sexo,
tus nupcias. Todo parece compraventa
(no pensaré que has de ser la mercancía).

Tú me dijíste: «Hoy me regalo.
Van a darme amor en cada noche.
El y yo nos hemos enamorado».
Y dijíste que se lee de una Biblia,
extraño libro, dichos sagrados...
seguidos van sermones durante una ceremonia
y se requieren testigos y un dedito tuyo
mojado como huella de la sangre.

Dicen que es hombre vestido de negro
(incapaz de inmutarse y sonreír
porque él es de tribu blanca)
quien ha unido tu destino
al tabaquero... Y te dan al final
al esposo y te cambian el nombre.

John Rolfe está diciendo que contigo
él sexo es sano, satisfactorio y que, como premio,
ha de llevarte a Londres para que veas una Torre
y un Puente y un castillo casi milenario.
Va a jactarse de tu belleza indígena.

Dirá que salvaste la vida a un súbdito británico.
John Smith te debe la vida.
John Smith como otros juanes.

Eres una señal de Dios en medio de la crisis.
Eres un perdón en medio de guerreros.
Y por eso todo el pueblo hablará sobre tí.
O más bien, preguntan a tu marido
si realmente los indios son salvajes
(en privado, si realmente son civilizables,
si realmente vale la pena convertirlos
en cristianos o acaso es pérdida de tiempo.

Mira que algunos de los virginianos curiosos
entre rezos te miran de reojo cuando sales:
tú no quieres ir atrás, sino junto a tu esposo.

Todavía eres la picarona de tu infancia,
pocahontas, diablecilla; él va adelante
y te pide la cabeza baja, él quiere que vayas
medio-sonriente, él con su tabaco en mano.

Pero tú eres la que vas altiva, la que recuerdas
que fuíste hija de un cacique, al que llamas
Emperador de la Confederación Powhatan.

Tú eres la que hoy sabe que la Reina Ana
de Inglaterra festeja lo que hicíste.
Imagina para tí un ser dignificado.

Salvaste una vida de la muerte, a un fulano
a punto de ser ejecutado; te avalanzaste
sobre el cuerpo de aquel desconocido,
tú lo llamaste el prójimo y expusíste tus sesos
a la piedra que lo habría de herir, como cuchillo,
abriendo su alma, su cabeza; tú, hija de rey,
dijíste: ¡No lo maten! Hoy no quiero ver
la sangre de ninguno.


De Canto al hermetismo / YouTube

Pocahontas: Apodo de Matoaka. O Matoika. «[She] was the first Christian of that [Indian] nation and the first Virginian who ever spake English»: John Smith

___

Invocación de los Tantrikas / Etica a Nicómaco / 27. El Destino y el tranque con Acevedo Vilá / 28. Cómo ser un buen superintendente / 29. Cuando Aníbal se volvió el resentido / 30. La trepadora / El erotismo / Los Necios>/ Amigos de los NECIOS / Occupy Puerto Rico

Wednesday, September 21, 2011

De El Libro de la Guerra / Estas son las misas del Tigre


FACEBOOK / Carlos López Dzur / Diálogo Digital / UPR / Revista TRIPLOV de Artes, Religiões e Ciências / Amor a la Vida / Youtube / Carlos López Dzur: Indice / Teoría de la sustentabilidad / El Vigilante y la Consciencia (Frags. 3 al 7) / Homenaje a Hebe / Vuelo de las Grullas / Kool Tour Activa / Letras Under / Revista / Revista Sequoyah #82 / Microrrelatos / Carlos Lopez en PR / La Naranja de OC / Ahamkara / Sadhana / ArgenPress / La casa y la Invasión de 1898 / LIBROS

Indice / El Libro de la guerra



ESTAS SON LAS MISAS DEL TIGRE
1.

Esta fue la primera misa de noviembre
ante ojos invisibles de su dios en Zagreb.
Se escucha su voz dentro de la Basilica
di Santa Maria Maggiore:
«Aquí está un soldado y sus manos
aún están húmedas de sangre;
aquí, el héroe de la Orden
«Estrella de Karadorde»
en el antiguo reino yugoslavo.

Y la estrella huele a bala, a fuego,
a morteros... de ejércitos astro-húngaros.
Secretos tengo / secreta
porque siendo hoy cura, también fue
obediente matón, uniformado.

No se puede clamar inocencia y alma limpia
cuando se fue infantero del Regimiento #96
de Karlovac...

Con amargura digo que fui prisionero de guerra
de los italianos, pero, tras la formación
de un nuevo Estado, ya no soy enemigo.
Soy voluntario.

Como un soldado me calé
en las legiones del Frente de Salonika
y gané el rango de Teniente.

Hecho estoy para la guerra.
No soy cordero de Roma
ni santa hostia del Vaticano».

2.

Cuando Roma ya no es ni puede ser cordero
y en Collegium Germanicum et Hungaricum
el zorro que brotara
se torna sacerdote,
la equidad es mañosa
y la voz que escuchamos
es la del Papa esplendoroso
por más que él mienta
y esconda podredumbre,
pues santas son sus propias,
terrenales opiniones...

¿A quién importa que a Pío XI
o al rey Alejandro I de Yugoslovia
lo repugne el pueblo?

Uno es un cura del Collegium Germanicum.
Uno es una zorra que no tiene inocencia.
Uno sabe que no nació para cordero en degüello.

3.

«Love towards one's own nation cannot turn a man into a wild animal, which destroys everything and calls for reprisal, but it must ennoble him, so that his own nation secures respect and love for other nations»: Alojzije Stepinac, Arzobispo de Zagreb
Unjeme, demonio, con el «In te,
Domine, speravi». Oh, Señor, que confío
en esta dictadura de reyes temerarios
que no perdonan a la gente más noble
si uno mismo y, entonces...
¿qué se puede esperar?

Al ayudante del Obispo le dijero: «No»
y al rey que odiara, en el fondo del alma,
tuvo, y lo creyó deber sacerdotal
que decir «Sí»
y el día que en Mrasella asesinaron
a ese rey, primero de los Alejandros,
piedra en su hígado y su consciencia,
fue y le dio la final pleitesía,
era su deber.

Y, recordó lo que en vida le dijo:
«Piedad ninguna, amnistía jamás,
misericordia y libertad para nadie.
No para mis enemigos»;
y fue con los obispos en 1934
a los funerales, pisó como en fango
la Iglesia Ortodoxa,donde un tigre croata /
el fiero Ante Trumbic /
lo tratara como uno de los suyos
y le pidió misas negras
y proclamas para desatar los deminios
de la muerte.

4.

Ahora no sé que hicíste con las palabras de amor
que el Cordero inspirara, aunque yo sé
lo que siempre has sido, sargento y teniente venenoso,
alimaña que se mete en faldones de sotana.

Alma de zorra, Alojzije, leal a la podredumbre,
hipócrita. Y te atreves en peregrinaje
subir a la cumbre del Monte Triglav
y recordar el mandato inglés en Palestina,
bendecir a judíos, deprecar a los moros
mientras bendices en altar
a mártires.

... pero aquellas palabras,
[«por amor a la nación no debe el hombre
convertirse en bestia salvaje
que lo destruya todo, no ennobleciendo
ni lo propio bi lo ajeno»], ¿dónde quedaron?

Con el Pius XII desde 1940
hicíste demasiadas migas y con el Año del Jubileo
de los Croatas, izaste tu bandera parcialista
por 1,300 años de Cristiandad
y ya dijíste que el árabe no cuenta
y por 700 años de la Orden Franciscana en Croacia
dijíste, ocomo si lo dijeras,
«ya el gitano no cuenta».

¿Dónde quedaron las nociones de inclusión
en la diversidad, la tolerancia sincera,
Stepinac, cómo pudo la Tercera Orden Franciscana
quitar de tí tantos entusiasmos
por los abrazos étnicos e interculturales
cuando vino la hora de Apolonio,
la señal de prueba?

Croatismo nacionalista y catolicismo
lo fundíste en la misma cosa / basura
en la misma cantera / sin separar el grano
de la paja, piedra y yerbajo y, entonces,
en la escena de poder de las calles,
a persiguirse y matarse,
croatas contra serbios
y católicos contra islámicos
y es cierto que ayudaste a refugiados,
judíos que escapaban de Alemania y Austria.
pero le pediste la fe,
que se canjéen del alfa hasta la omega,
hicíste chotas / oportunistas / que salvas el pellejo
y se venden y se traicionan
porque ya es 6 de abril de 1941,
y la Alemania Nazis, su Wehrmacht
y sus aliados invadieron Yugoslavia,
han ocupado Zagreb.

Croacia es el satálite de todo,
el Estado Independiente para Todos los Ultrajes
y el Movimiento Ustaše, fanaticamnte católico,
el Tigre con todas las ventajas,
el tigre que muerde a los corderos,
el tigre que destaja a la zorra y se la come.

5.

«All men and all races are children of God; all without distinction. Those who are Gypsies, Black, European, or Aryan all have the same rights (...) for this reason, the Catholic Church had always condemned, and continues to condemn, all injustice and all violence committed in the name of theories of class, race, or nationality. It is not permissible to persecute Gypsies or Jews because they are thought to be an inferior race»: Alojzije Stepinac
Unjeme, demonio, con el «In te,
Domine, speravi». Oh, Señor, Poglavnik del NDH /
Estado Independiente de Croacia / divisor de naciones,
ayúdame a destajar la zorra de seis rabos,
incluyendo ese pulguero de sabandijas rojas
en su pelambre.

Amigo soy de las dirigencias de Ustaše,
le dí la bienvenida como presidente de los obispos
(pero yo las amonesto, las regaño, amenazo
con excomunión, sé que se exceden)
y la prensa me difama
y en las calles se me llama trangresor,
cobijante de alta traición en su patria,
colaborador de invasores.

No hay nación del mundo que repita
mis oraciones por la NDH ni la reconozca
como nación soberana, pero yo,
no soy mero Vicario Militar del ejército
Sermonep por tolerancia racial:
De Ciliga, recién liberado de los Campos
de tortura en Jasenovac, a Pavelic dije:
«¡Qué mancha vergonzosa al honor de Croacia!»

Que han comenzado leyes anti-serbias,
o legislación antisemita en Croacia,
persecusiones raciales, «¡ah, yo las deploro.
Misa doy para que sean preservados
los principios de dignidad humana».

6.

«In fact, there exists but one race... first and foremost the race created by God, according to the precepts of natural law and positive Divine law as it is written in the hearts and minds of humans or revealed by Jesus Christ, the son of God, the sovereign of all peoples»: Alojzije Stepinac
Vengan el 10 de abril, únjanme con espíritu
de Dios, propiciemos el Milagro,
que oficiaré la Misa de Santa Proclama
para el estado nuevo / Ustaše / y el Vaticano
me apoya; hágalo entonces el pueblo...
coexistamos, serbios, coexistamos
porque no puede haber Sur sin el Norte
Todo cisma es maldición sobre Europa
y peor que el Protestantismo que produjo
el primer Cisma es que me dejen solo
y se pierda la moral, que no haya aquí
principles, ni verdad ni justicia ni honestidad..
sólo esta Zorra mañosa que multiplica
los rabos... Todas las zorras del Seno de Dios
nacieron, así como corderos y hombres
y razas, y manos sucias
por sangre derramada, de Dios nacieron;
pero «quiero que sólo haya una»
y si hay atrocidades cometidas por la Ustaše
con manos asesinas
antes pido forzosas conversiones
a la Divina y Unica Raza que Dios admite,
la del Jesús salvador. violencia no pido,
no que me llamen Obispo Alojzije /
Mišic de Mostar /
Santo Patrono del Genocidio.
No. Sólo puente celoso hacia Cristo
en la Europa serbia del Islam.

7.

«En Croacia la Iglesia no solamente se desentendió del genocidio que se estaba desencadenando, sino que fue un participe entusiasta y activo. Sacerdotes y monjes fueron protagonistas de atrocidades, los obispos promovían el antisemitismo y difamaban a los serbios al mismo tiempo que judíos y serbios eran exterminados y convertidos a la fuerza a lo largo y a lo ancho de Croacia»: Dr. Milán Bulajic, «The Role of the Vatican in the Break-Up of the Yugoslav State: The Mission of the Vatican in the Independen! State of Croatia: Ustashi Crimes of Genocide» [Ministerio de Información de la República Serbia, Belgrado, 1993]
Ahora, cuando se cuantican los daños:
¿a quién importa que a Pío XI
o al rey Alejandro I de Yugoslovia
lo repugne el pueblo? ¿a quién
que en Croacia se asesinara
a más de 800,000 judíos,
serbios, comunistas croatas y gitanos?
Uno es un cura del Collegium Germanicum.

Y se nos dijo que admitiésemos
a creyentes Ortodoxos
a la Iglesia Católica aunque tuviésemos
que rajar sus cabezas en dos bandos;
y dije que la conversión obligatoria no tiene validez,
que es mejor su fe vieja,
que no seamos de ese modo y me dijeron:
«Es la fe o la vida; la raza primera
en Cristo, o la vanidad y la muerte en el mundo».

¿A quién importa si realmente me han llamado
«el bendito de Zagreb», Shomrony,
el jefe de los rabinos, lo creía
porque protegimos / salvamos judíos de la muerte
pero muchos más fueron quienes desde el gobierno
de Ustaša buscaron que el Vaticano
me echara del Obispado.

Uno es una zorra que no tiene inocencia
y la poca que tienen te la quitan.
¿A quién importa si realmente me han llamado
«el bendito», si fue cómplice o no,
Uno sabe que no nació para cordero en degüello.
_

Tantralia / Indice actualizado / Tantralia I, Devoción / Prajnaparamita / Etica / Indice: Lope de Aguirre / La racionalidad eficiente / Andan buscando ventaja

Tuesday, September 20, 2011

ANTI-MANUAL DE MICROEMPRESARIOS / 85 EN ADELANTE


FACEBOOK / Carlos López Dzur / Diálogo Digital / UPR / Revista TRIPLOV de Artes, Religiões e Ciências / Amor a la Vida / Youtube / Carlos López Dzur: Indice / Teoría de la sustentabilidad / El Vigilante y la Consciencia (Frags. 3 al 7) / Homenaje a Hebe / Vuelo de las Grullas / Kool Tour Activa / Letras Under / Revista / Revista Sequoyah #82 / Microrrelatos / Carlos Lopez en PR / La Naranja de OC / Ahamkara / Sadhana / ArgenPress / La casa y la Invasión de 1898 / LIBROS

Indice / Anti-Manual para micro-empresarios

83. DE RATAS Y GATOS


«With approximately 4 million residents, almost half (48%) of Puerto Rico’s citizens live below the federal poverty level, quadruple the national average and almost triple the rate of the nation’s poorest state, Mississippi. New York State and Puerto Rico together account for 87 percent of the district's 4.9 million poor.: U.S. Census Bureau’s Poverty in the Second District
Ser sabandija del catálogo de pobres
y satisfacer definiciones federales
de extrema tasa de pobreza
con ingreso anual que sume
(o casi lo haga) $22,350 anuales
y 4 por familia bajo el techo, no preocupa
a estos pobres de aquí, cabeciduros
de sobrevivencia; eso es allá
donde la pobreza es carencia de la mitad
necesaria para tener a raya
el hambre, la enfermedad pisada, reprendido
el estrés, el desaliento, la bala,
el suicidio y la locura.

Acá es mucho más que falta
del doble ingreso de la casa del blanco,
o de un medio-pobre-migrante newyorkino.
Falta cuatro, cinco veces, o seis
o más, lo que allá cuesta, o se consigue
y se cura; aquí hay 4 millones de residentes
que son ratas perfectas, casi la mitad
de la isla entera y, oficialmente,
el 16.1% está desempleado
y los niños son pobres, deben ir a la escuelal
son el 67% de los pobres del pueblo
y tres veces más pobre que más pobre
de los niños de los americanos
en Nueva York o Mississipi.

Aquí hay cuatro millones que le pueden decir
qué es pobreza, aún cuando un millón
tenga cupones y del PAN / NAP
dependa que se nutra y Santini haga
migas con lealtades de partido;
te dan hasta subsidios de vivienda
por el votoi y te pagan la luz, pero sigues siendo
una pobre alimaña de tu caserío... y siempre
hay quien trabaja por otro 20% que no puede
porque son enfermos, o tarados, o los más frágiles
del agujero; hay uue buscar ingreso
(y están aquí, generosas, la gente con la fuerza
y el empeño, 1.3 millones. pobres trabajadores
la mayor parte de ellos, son los que no se han ido,
los más tercos, los más sostenedores
y el 50% de su ingreso si mediano
o poco, o, si alguno suficiente,
en renta lo van pagando o en hipoteca
y ya es demasiada pilladura pa' la rata,
pesada carga para el burro
el trabajo, porque hay que alimentar
bocas en el colapso, sobrevivientes
en la ruptura financiera y como ratas
somos todos a merced de muchos gatos.


<>

84. ¿A DONDE FUE EL ROEDOR DE VIDA SANA?

Toda la parasitología externa /
epidemia visitante / que a tu isla carcome
vino con los piojos / piratas de otros mares.
Los trajeron quienes distribuyen cristales
o cuentas de vidrio a cambio
del oro verdadero, estrellas de guanín /
ecología de espíritu que guardaste
con montañas de soles y aguas.
Tu viento, tu árbol, tus cuevas
y pozos subterráneos, testigos.

Esos ginés(de)sepúvedas,
juan cerones, encomenderos y amos,
guamikenas, brincaron como pulgas
al petate, se colgaron como garrapatas
a tus hamacas entre ceibas y guayacanes,
su sarna quisieeron arropara con mosquiteros
junto a tus intimidades, pero no se puede
festejar con areito
ni preservar la buena higiene
cuando te encierran en jaulas,cosiéndote
a grillete y vedaron que seas
el Güiimo libre por los montes.

Son muchos invasores creándote pobreza,
minando tu memoria. Hasta el yankee,
último cazador / el más reciente /
que te azuzara con ojos por lascivia chupadora
de lo tuyo, con dádiva de ayuda alimentaria
te sirve en mal estado tus nutrientes.
Te llenó de petróleo la vida.
Te niega las cuarentenas del descanso,
el resuelllo cultural de autoctonía.
El quiere que seas una rata /
calva, esquelética, dócil, dormilona
como marmota, por narcolepsia inducida,
tú, el roedor mellado, en tedio y náusea
echador sobre el territorio maloliente
del chiscón de las ciudades
y los caseríos / mustios de graffitti
y vicio; ya no sientes tuyo el paisaje
porque no es neutral ni limpio ni seguro.
Lo minaron con trampas de capibara,
con artilugios explosivos de sutil contacto
que despedazaría al Caviidae que pisa
en firme y tú, cobaya múrida,
jutia, ser de extinciones, eres uno
amenazado de muerte y condenado
a ser pobre / pobre como la rata
de rabo largo y sin pelaje
por ya no querer / tener / valorar patria
por ya no querer / tener / valorar conocimiento
por ya no querer / tener / valorar
reservas sustentables de energía,
soberanía pare el cambio, plenitud
de ibertad para reconstruirse
de la perpetuada bancarrota.

Con apenas el 3% de tus manos productivas
en la tierra, isla homicida del agro,
a mercxed de importaciones quedó
boca aspirante de alimento, cuerpo negado
de vestido y aperos. Ahora
todo alimento es costoso, ajeno, escaso.

Te explotan desde la industria y los servicios
hasta los propios jerbos y aprendíste
su comemierdería / cecotrofia de su signo,
cobayas, comes tus heces directito del ano,
antes de que lleguen al suelo
y es que temes que no puedes un día
por mucho tiempo en rodillas pegarlas
de la mierda y quedarte sobre ella para siempre.

Deuda pública tienes por $63.8 billones,
impuesto por ventas en todo lo que compras,
trubutos municipales que muerden tus bolsillos
y se dicen opcionales; ardillas infecciosas
se dan el gusto de morder y esquilmar
lo que tienes; los puerco-espines
secuestran tus urnas, se alimentan de tu voto
y fe en la democracia; los tahures te
ven cual Conejillo de Indias y subcontratan
como tal para que contigo
hagan gárgolas de burlas, o escurridizos
chupacabras y bobos pericotes
de lo que fue tu prototipo alegre, dulce,
sabio, compasivo y tierno...

<>

85. LA IDENTIDAD QUE ERES


<>000<>

86. UNA POBREZA TAN DISTINTA

Desde 1996, a la rata blanca se la llama 'pobre'.
Imagine cómp chilla y se queja
del cero crecimieno entre los suyos
y de la peor inflación y los ajustes.
Todo es lo más extremo
desde la Depresión de los '30.

Que por tercer año, el ingreso promedio
de la típica familia se escocota
y la pobreza se creció, la tasa sobrepasa
a más del 15%. En consecuencia,
está la nación encojonada.

... pero, en el año 2010, por más pobres que sean
no se comparan contigo. Eres la rata de caño,
la más miserable que se tiene en la patria.
Ellos siguen con su propio carro
y su televisor de pantalla plana,
computadora en el cuarto de los niños,
secadora, lavadora de ropa
y de platos, garbage disposal,
internet y videojuegos y cada niño
con celular y video-cámara.

... algunos se educaron en Head Start,
y por 13 años permanecieron en el sistema público
de aulas y son trece años de escupir
a maestros y culparlos de todo
con la anuencia de superintendentes
y del Sacramento hostil, o el Washington
del Tea Party... pero
tú eres un pobre distinto,
con menos beneficios que aquellos
que allá echaron mano a Pell grants
para darse educación colegial y diplomas.

Tú si eres una rata acorralada
cuando el mal sistémico, colonial, maniatador,
de Hamelin(es) perversos incide,
te busca la colleja y te inocula.
A tí sí te seducen con la flauta y migras
o cuadran que te veas vencido
por este simulacro hasta la muerte,
hasta la voraz trampa del mar,
hasta la aniquilación, hasta la ratería,
el crimen y desasosiego perpetuo.

Y avanzas con Cupones de Alimentos, WIC,
nutrido con el Pan mantengo, todo
apenas digerido y con veneno
de queso extraño, y vomitas apatía.

Te enfermas de ansiedad, según sean
las edades y niveles de tu decadencia
y el Medicaid ni alcanza a pagar
los males de tu cuerpo.
Son de tu psiquis, boricua.
No llegará tu síndrome a la clínica
ni se tratará con la Tarjeta de Roselló
porque te estás matando antes,
a razón de miles / cada año / o cuarenta
por semana.

Son menos los 'estímulos' para vivir
y LAS ayudantías que se te dan
son marcas / cicatrices, e incentivan
tus maldiciones, aa a rat race
yendo hacia el sucidio o desintegración.

<>

87. CONTIGO SI QUE HACEN POBREZA

Contigo sí que hacen pobreza.
Y de las definiciones
y las normas del pobreque han de curar
con remedios, más parches de estigmas
y calidad de ratas y es mejor que Hamelin advenga
y acabe todo, junto al gobierno,
que se encargue de joderte.

... porque es el escondrijo de la rata,
caserío de vivienda subsidiada, nido de pandilla
y los créditos fiscales, pan amargo
y cada programa de servicio y seguridad,
el chantaje por el que se te desvalora
y se espía en tus lealtades.

¡Ah, pueblo del ratón pelú!
te vendes a Santini y te compra como si soplaras
para él onzas de blanco polvo
en ávidas narices ante la sed acusadora
de Nina, la Sargento, que lo sorprende
en Betsie, el bar de sus andares.

Otros no tienen un enemigo tan perfecto
en su capital de miseria: tú sí, ratica
de bohío, híbrido de coquí y chupacabras;
pobre perfecto, conejillo
de las Indias entre balas.

Y puede que el Alcalde diga: En los caseríos
no quiero ratas, no en Nemesio Canales,
no en Lloréns Torres, yo no envío
ni a San Juan ni a ninguna parte
demonios como a Hamelin
ni enveneno el queso
ni derramo federicos como matarratas.

Pero contigo sí que hacen pobreza
los programs federales, la oferta
de voto, de tu entuarta democracia.
El Gobierno se encaja como tu chota.
Tu enemigo. Tu opresor y eso
hace la pobreza diferente.

No. La pobreza del siglo XXI ni tiene pulgas
ni niguas ni sarna. Este no es el París
de Les Miserables
ni el Londres de Oliverio Twist.
No Ees esta miseria las de las hoovervilles
ola del Dust Bowl de Tom Joad.

... mas sólo tú sabes cómo se sobrellevan
tus años, cómo son en la colonia
más de 15 años de zoozobra,
y es mucho más, dílo a Hamelin cuando venga
a buscarte, en aparatoso operativo de la DEA
y bochinchosos carros-patrulla:
«It's more than 15-year stagnation in the median income
or a vanishing of the American Dream.
It is a more serious matter».


<>

88. RAT RACE / EXISTENCIA DE RATA

Como una sabandija sin bohío,
alma citadina, moderna rata loca
de cualquier sumidero, oigo cuando gritas,
chistoso tu gemido,
'no es Superman ni es un avión',
es esta vida pobre que no cuaja
ni descifra el cambio que persigue.

Son días que nunca se compensan,
esfuerzos que del triunfo de morder el queso
se fueron al carajo, se alejaron
«crazier than a shit-house rat» —
por la que nadie da un pelo,
tu vida,
nuestra rutina, tuya y mía,
el modus operandi colectivo,
la cansina expectativa que no da tiempo
a sacar la sonrisa de sus lugares profundos
porque ya somos pobres en sonrisa
y el asueto es la vergüenza de culparnos
y comunicar la blasfemia
—... nadie que, por nosotros, ofrezca aquel viejo
«Ay bendito» de humilde misercicordia,
hoy no.
Ya no. Nadie...

Ahora, ajoro en el cielo, ajoro
debajo de la tierra
y la trampa matara-ratas
que da el cantaso y te parte la cola...
Give a rat's ass —pervive
en esta languidez desesperante
& unrewarding job. & the competitive struggle
in the working world
—donde sólo ladrones,
narcos y cínicos ñames con cobarta lucran...
«You can not achieve nothing (meaningful)
either collectively or individually».


Eres una rata en la interminable búsqueda,
auto-engañosa, de estructuras
que ya no te sirven
ni te edifican futuro....

No es un nuevo sol en el cielo
lo que brilla, nada en tu espíritu
que ni sabes si lo tienes
o lo han hurtado también.
Ni es un avión ni es Superman.

Es la rueda en que giras sin moverte,
esfuerzo futil que instruye el simulacro
de moverse y tragar inmovilismo,
corriendo sin escapada...

«Anti-manual para micro-empresarios», Primera Parte

<>

89. DATACION DEL ESFUERZO INUTIL Y LA SEGUNDA VEZ

«You see, things are always created twice: first in the workshop of the mind and then, and only then, in reality. I call this process ‘blueprinting’ because anything you create in your outer world began as a simple blueprint in your inner world... Investing in yourself is the best investment you will ever make. It will not only improve your life, it will improve the lives of all those around you»: Robin Sharma
¿Cómo se tornó su vida en esfuerzo inútil?
—le preguntaría, — ¿Cuándo exactamente
dejó de creer en sí mismo e «invertir en tí»
y?... —te pregunto, ¿por qué concebíste el espacio
como mero territorio? ¿Cuándo redujo el paisaje
a desierto dek alma, soledad sin caminos?

Desde ese día es que es la rata territorial,
de su queja, sabandija del nihilismo,
alma de colonia, simulacro de paisaje verdadero.

Hay un día en que se construye
la segunda vez de lo que somos,
libertad en que invertimos
la plenitud de la pasión que conocemos,
a fin de np ser una rata sifesca
que carga en subida por las cumbres
su roca / su tormento / el desafío
y los huesos de anemia obtuvo su alimento...

Hay un día para encender la carroza del alma
y dar descanso y detenerse y comer
junto a los caballos del tránsito de vida
que la tiran el cuerpo y la esperanza
que cargan, hay días de tal misericordia /
empatía necesaria / por quien nos sirve
y nos pone en camino,
un día para decir al paisaje, Hermano rrío,
hermana carretera, maravillosa arboleda
que me dice adiós y me oxigena.

Hay días para sentir que somos más
que territorios. La isla es la extensión
de dos brazos que abrazan
y dos manos que acunan.
La mar es canción que susurra
unas mecidas a través de las olas;
la geografía es patria / matría / casa
a la que vamos
o de la que nos retiramos
para regresar luego.

¿Cómo se tornó su vida en esfuerzo inútil?
¿Cuándo exactamente dejó de creer
en su casa, su arboleda, identidad,
afectos y capitales internos,
el empático Acaecer, el contagio emotivo
con que cada cosa conversaría al ser-abierto y bueno?

¡No se debe estar cansado y pretextuoso
para decir al corazón propio «en Tí creo»!
Hay que tomar el tiempo para meditar el día
que salimos a ver el primer árbol
con gratitud,
a vincular el carruaje
a dos caballos, a dos ruedas, a los aperos
de labrar los días en viaje.

¡Hay que invertir en uno mismo y parar
por un mejor respiro, al sentirse atento
en el cansancio, más cuando es el árbol
quien nos pide consuelo, o regocija
que se escuche el susurro de la canción
de los mares, el coquí en la noche,
o el viento que difunde su aroma
y es lo más libre que existe,
viento y mar por fundamento
de la segunda vez de lo que somos
o debemos ser,
con libertad una vez que invertamos
con plenitud la pasión que conocimomos,
o somos, o podemos rescatar por segunda vez.

81. Del Klipat Noga o la cara de la verdad

<>

____

Tantralia / Indice actualizado / Tantralia I, Devoción / Prajnaparamita / Etica / Indice: Lope de Aguirre / La racionalidad eficiente / Andan buscando ventaja